cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 20/11/2025   07:35

Diputados sanciona ley de subnacionales y la remite al Ejecutivo para su promulgación

El secretario de la directiva de la Cámara de Diputados, José Maldonado, resaltó que la mayor parte de la norma fue aprobada por unanimidad. “Esto es histórico”, señaló.

Sesión en la Cámara de diputados el 18 de noviembre de 20205. Foto: APG
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|20|11|25|

La Cámara de Diputados sancionó esta madrugada la ley para las elecciones subnacionales y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

 “Agradezco al equipazo que tengo en la directiva y al espíritu democrático de todos y cada uno de los diputados (…) que han mostrado la mejor voluntad para con esta primera ley que hemos sancionado”, dijo el presidente de la Cámara Baja, Roberto Castro, tras la sanción.

Brújula Digital|20|11|25|

La semana pasada la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley del Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales y lo envió a Diputados; sin embargo, su tratamiento tomó más tiempo porque se rechazó su tratamiento por dispensación de trámite, por lo que el martes la sesión de la Cámara Baja ingresó en cuarto intermedio.

La Comisión de Constitución analizó el documento el miércoles y luego lo derivó al Comité de Democracia y Sistema Electoral. Después de su reconsideración en el pleno, Diputados sancionó la norma.

Promulgación

Ahora se espera su promulgación por parte del Órgano Ejecutivo para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emita la convocatoria para los comicios subnacionales.

 “Ahora es trabajo de la Corte (Tribunal) Nacional Electoral, el convocar a las elecciones subnacionales. Nosotros como Cámara de Diputados hemos cumplido, ahora les toca cumplir a ellos”, dijo el tercer secretario de la directiva de la Cámara Baja, José Maldonado.

“Esto es histórico, porque la mayor parte de la ley se aprobó por unanimidad (…); estuvimos más de 48 horas en debate, pero siempre con la visión de satisfacer las necesidades del pueblo boliviano”, agregó.

Primeros roces

El tratamiento del proyecto de ley generó los primeros roces en Diputados. Legisladores del Partido Demócrata Cristiano (PDC) acusaron a asambleístas de la alianza Libre de intentar frenar la propuesta normativa, mientras que una legisladora de esa alianza afirmó que la bancada oficialista busca imponerse por “la fuerza”.

El punto que impedía viabilizar la normativa se refería a la intención de Libre de permitir la participación de fuerzas políticas de reciente creación en los comicios subnacionales.

Algunos detalles

La normativa establece un régimen especial para organizar las elecciones a nivel nacional y toma en cuenta las particularidades de los departamentos con estatutos autonómicos vigentes y aquellos sin ellos.

Los departamentos sin estatuto vigente son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí. Por ello, la ley define la modalidad para la elección de los gobiernos departamentales y de los asambleístas, además de garantizar la participación de los pueblos indígena originario campesinos minoritarios, según un boletín de prensa del Legislativo.

 “En tanto, en Santa Cruz, Pando y Tarija se aplicarán los criterios y sistemas electorales establecidos en sus propios estatutos autonómicos y leyes en desarrollo”, añade. 

La norma también fija disposiciones para las autonomías indígena originario campesinas que aún no cuentan con estatutos vigentes, y les permite conformar de manera provisional sus gobiernos según la normativa electoral vigente hasta que aprueben sus propios estatutos.

Además, el proyecto garantiza la asignación de recursos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas para la ejecución del proceso electoral.

El TSE proyectó la realización de las elecciones subnacionales para el 22 de marzo de 2026, que permitirán la renovación de unas 5.000 autoridades en todo el país el 3 de mayo.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300