cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 20/11/2025   13:57

“Aunque no nos parezca justa, la respetamos”, dice Vidovic sobre su destitución del Ministerio de Justicia

La exautoridad dijo que no tiene una sentencia condenatoria pendiente de ejecución

El exministro de Justicia Freddy Vidovic. Foto: APG
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|20|11|25|

El exministro de Justicia Freddy Vidovic indicó que aunque no le parece justa su destitución la respetará. Aseguró que no tiene una sentencia condenatoria pendiente de ejecución.

“Hemos tomado conocimiento de la decisión del señor presidente (Rodrigo Paz) aunque no nos parezca justa, la respetamos. El señor Presidente tiene toda la atribución para tomar este tipo de decisiones, yo estoy muy agradecido con el señor Presidente, con el señor vicepresidente (Edmand Lara)”, afirmó Vidovic en contacto con los medios de comunicación. 

Paz tomó la decisión de reemplazar a Vidovic por Jorge Franz García Pinto, luego de que el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, confirmara que el ahora exministro tenía una sentencia ejecutoriada de tres años de cárcel por los delitos de favorecimiento a la evasión, cohecho activo y otros.

Vidovic aseguró que no cuenta con “una sentencia condenatoria pendiente de ejecución”, por lo que afirmó que no correspondería su destitución o que él estaba impedido de ejercer un cargo público, como lo dijo Oviedo el miércoles.

“Mi situación legal es exactamente la que dicen los documentos y esto me remito al tema del Rejap (Registro Judicial de Antecedentes Penales) que mi persona no tiene absolutamente un solo antecedente, mi persona no tiene ningún solo proceso que sea por corrupción, mi persona se encuentra totalmente limpia”, aseguró.

Indicó que esta sentencia no se ha remitido al Rejap porque él aceptó someterse a un proceso abreviado luego de ser "torturado"  y "secuestrado". "He sido amenazado y coaccionado” y, aseguró, por ello es lógico que la condena haya sido “archivada”.

Agregó que desde el Consejo de la Magistratura se evidenciaron irregularidades en la sentencia dictada en su contra por lo que se hará una auditoria al proceso.

“Vamos a continuar con esta auditoría, voy a demostrarle una vez más al pueblo boliviano que mi persona no solamente es idónea, sino que está comprometida con su pueblo y que vamos a seguir luchando”, agregó. 

Consejo de la Magistratura

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, confirmó la apertura de una investigación preliminar sobre la sentencia dictada en 2015 contra Vidovic en el marco del caso Belaunde, luego de que este denunció haber sido condenado bajo condiciones irregulares.

Según una nota de prensa del Consejo de la Magistratura, Baptista señaló que “la sentencia revela diversas anomalías”. Entre ellas, mencionó que Vidovic se sometió a un proceso abreviado y aceptó una pena de tres años de privación de libertad; sin embargo, en la misma resolución, el juez dispuso una suspensión condicional de la pena, lo que lo eximía de ingresar a un centro penitenciario. No obstante, la sentencia no establece la duración de la suspensión ni las condiciones que debía cumplir.

Otra observación realizada por el magistrado es la ausencia de pruebas que acrediten la culpabilidad de Vidovic.

“Cualquier sentencia en nuestro país debe fundamentar la culpabilidad del sentenciado. Si eso no existe, es una sentencia incompleta”, afirmó.

El caso contra Vidovic

Hace una década,  Vidovic fue sentenciado a tres años de cárcel por su participación en el caso “Belaunde”.

En junio de 2015, se sometió a un proceso abreviado y recibió una condena de tres años, aunque posteriormente se benefició con el perdón judicial y quedó en libertad.

El caso está relacionado con la fuga del empresario peruano Martín Belaunde Lossio, quien, pese a haber sido aprehendido en mayo de 2015 y permanecer con detención domiciliaria en La Paz, logró huir. Según las investigaciones, pagó hasta un millón de dólares en sobornos para escapar.

El abogado de Belaunde, Jorge Valda, también fue imputado por cohecho y favorecimiento a la evasión.

En un inicio, al menos diez personas fueron aprehendidas por el hecho, entre ellas siete civiles y tres policías. Uno de los detenidos fue el propietario de la vivienda donde se encontraba Belaunde, Yulliano Arista, conocido entonces como “el Curaca Blanco”. Vidovic era su abogado.

Belaunde Lossio había realizado diversos negocios irregulares con el gobierno del entonces presidente del Perú, Ollanta Humala (2011-2016), quien en abril de este año fue condenado a 15 años de prisión por aportes ilícitos.

En 2014, Belaunde Lossio se declaró en la clandestinidad y, en diciembre de ese año, ingresó de forma ilegal a Bolivia para solicitar refugio por, según él, persecución política. El Gobierno no le otorgó el beneficio y se dispuso su detención domiciliaria, de la cual logró escapar. Posteriormente fue recapturado en la población beniana de Magdalena y extraditado a su país.

BD/AGT/JA





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300