El presidente de Adepcoca indicó que se ha enviado una nota al Gobierno para que atienda y escuche las demandas del sector.
Brújula Digital|19|11|25|
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Daynor Choque, informó que la organización se declaró en emergencia tras la emisión del Decreto Supremo 5488, que modifica las carteras del Estado y elimina el Viceministerio de la Hoja de Coca y Desarrollo Integral. Advirtió que no se descarta iniciar acciones legales y protestas.
“Adepcoca, como asociación departamental de la zona originaria ancestral de los Yungas de La Paz, nos declaramos en emergencia por el Decreto Supremo que ha emitido el Gobierno central con la anulación del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral”, afirmó Choque en conferencia de prensa.
Añadió que no se descarta asumir “todas las medidas necesarias”, de carácter legal o “social”, ante esta determinación.
“Esta eliminación va en desmedro del sector cocalero (..), como sector yungueño estaríamos perdiendo representación política, canal para que nos hagan escuchar nuestras demandas con el gobierno central”, agregó.
Choque indicó que la organización envió una nota al Gobierno para que atienda las demandas del sector.
“No estamos dando plazo, entendemos que lleva 11 días de gobierno y tiene muchos temas que tratar, pero confiamos en que nos van a convocar a una reunión para dar solución a nuestras demandas”,
Afirmó que se prevé una asamblea de la dirigencia para definir acciones en caso de que las solicitudes no sean atendidas. Recordó que un decreto supremo no está por encima de una ley.
Resaltó que la Ley General de la Hoja de Coca establece la existencia de un viceministerio.
“La Ley General de la Hoja de Coca dice que debe existir un viceministerio de Coca, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra y la dirección general de la hoja de Coca que son instituciones que se encargan de la comercialización, industrialización, exportación y erradicación en zonas no autorizadas”, afirmó.
BD/AGT/JA