El OEP mantiene este miércoles 19 de noviembre como fecha límite para la convocatoria a las elecciones subnacionales.de 2026.
Brújula Digital l18l11l25l
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, exhortó este martes a la Cámara de Diputados a aprobar sin modificaciones el proyecto de ley enviado por el Senado, debido a que cualquier alteración obligaría a devolver la norma a la Cámara Alta y reduciría los plazos del calendario electoral rumbo a las elecciones subnacionales de 2026.
Ávila informó que la sesión de Diputados ya inició y que se está tratando la propuesta legislativa remitida por el Senado. “Para nosotros es importante que esta ley avance tomando en cuenta los plazos establecidos en el calendario electoral”, afirmó. Recordó que el TSE mantiene para mañana miércoles 19 de noviembre la fecha límite para la convocatoria a elecciones, debido a que el 22 de marzo es el último día efectivo para la realización de los comicios subnacionales. La segunda vuelta, de ser necesaria, está prevista para abril, y la entrega de credenciales a más de 5.000 autoridades electas debe concretarse en la primera semana de mayo.
“Estamos atentos a la aprobación en Diputados y a la posterior promulgación. En el peor escenario, si la ley se aprueba hoy y se promulga mañana, podemos emitir la convocatoria inmediatamente, porque ese es el respaldo normativo que necesitamos”, explicó.
El vocal advirtió que cada día de retraso en la aprobación legislativa podría afectar actividades clave, como el empadronamiento, la inscripción de candidaturas, la preparación de material electoral y la logística operativa del proceso. “El 22 de marzo no se mueve. Si seguimos tardando, se va a reducir el tiempo para todas las actividades electorales. Para garantizar un proceso exitoso, debemos trabajar estrictamente dentro de los plazos”, enfatizó.
Asimismo, descartó cualquier posibilidad de prorrogar el mandato de las autoridades subnacionales actuales. “Son autoridades con plazo fijo que cesan el 3 de mayo. La elección debe realizarse sí o sí y necesitamos la ley lo antes posible”, concluyó.
Alianzas y personerías jurídicas
Ávila aclaró que las alianzas entre organizaciones políticas podrán conformarse siempre que estas cuenten con personería jurídica vigente, tal como establece la Ley 1096. Recordó que la norma exige que las organizaciones tengan su personería al menos 90 días antes del proceso electoral, disposición vigente desde 2017 y “ampliamente” conocida por los actores políticos.
Sobre las organizaciones que aún están en trámites para obtener su personería, señaló que cualquier modificación a ese artículo solo puede realizarla la Asamblea Legislativa. “El Senado aprobó el proyecto sin incluir cambios. Si Diputados incorpora modificaciones, deberá volver al Senado y eso generará más retrasos”, puntualizó.
BD/LE/MZS