cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 17/11/2025   13:31

Lupo anuncia reorganización en el Ministerio de la Presidencia para que deje de ser una “gran alcaldía”

“Quiero también anunciar que va a salir todo lo que es operativo de este ministerio, todo lo que era prevendado, que era convertir este ministerio en una gran alcaldía para hacer obras (…) desde canchitas de fútbol hasta plantas de tratamiento de agua”, dijo el ministro.

El ministro Lupo habla en el acto de posesión de cuatro viceministros. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|17|11|25|

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, anunció que esta cartera de Estado fue reorganizada para que deje de ejecutar obras como si fuera una “gran alcaldía”, tal como, aseguró, ocurrió en los gobiernos del MAS.

“Hoy les hemos presentado una reorganización del Ministerio de la Presidencia que está en el marco de una normativa que acaba de aprobarse y que es una normativa que permite primero tener la coordinación intergubernamental, la coordinación legislativa, el trabajo con las autonomías, el trabajo con los movimientos sociales y también algo que queda para más adelante que es la parte de tierras que también estará en este ministerio y es algo que pasará por este ordenamiento”, afirmó.

Lupo hizo el anuncio en el acto de posesión de cuatro viceministros: Wilson Santa María asumió el Viceministerio de Coordinación Legislativa; Julio Linares, el de Coordinación de la Gestión Pública; Andrea Barrientos, Autonomías; y René Flores, Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil.

Ya no será “una gran alcaldía”

Lupo indicó que del Ministerio de la Presidencia saldrá todo lo “operativo”, con el fin de que deje de funcionar como una “gran alcaldía”.

 “Quiero también anunciar que va a salir todo lo que es operativo de este ministerio, todo lo que era prevendado, que era convertir este ministerio en una gran alcaldía para hacer obras de todo tamaño y de todo tipo en diferentes lugares desde canchitas de fútbol hasta plantas de tratamiento de agua”.

Señaló que las obras serán ahora competencia del Ministerio de Obras Públicas, que es “donde deben estar (…) para trabajar no con una visión política sino con una visión de desarrollo, con una visión de pueblo, llevar las obras donde deben estar”, aseguró.

Añadió que el ministerio a su cargo será “el centro de gobierno”, que permitirá al presidente del Estado, Rodrigo Paz, contar con un instrumento de planificación, observación, alerta temprana y coordinación interinstitucional y legislativa, además de articulación con los gobiernos subnacionales y la atención a los movimientos sociales.

Afirmó que, en el marco de la austeridad, la nueva estructura deberá funcionar con menos presupuesto, ya que no existen recursos adicionales, y bajo criterios de servicio público.

 “Por ejemplo, en todo lo que sea el ordenamiento del sector productivo, se está teniendo el Ministerio Productivo que va a tener desarrollo rural, desarrollo agropecuario, el desarrollo integral y todo el área productiva, agua, etcétera”, afirmó.

Además, todo lo relacionado con el medioambiente será derivado al Ministerio de Planificación y Desarrollo Sostenible.

 “Todas estas normativas que les estoy comentando no son las únicas, están dadas además en lo que el propio presidente ha definido eliminar el Estado tranca, que significa dar flexibilidad a los ministerios en esta nueva estructura para que puedan organizarse en el marco de no gastar más dinero, sino tener austeridad y en el marco de lograr agilidad, de lograr respuesta y de tener una gestión transparente y tener una gestión eficiente, que ese es el nuevo ejecutivo”, agregó. 

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300