cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 16/11/2025   20:51

Paz asegura abastecimiento de combustibles y revela que el Gobierno heredó “arcas vacías”

El presidente Rodrigo Paz garantizó el abastecimiento de gasolina y diésel en todo el país, al destacar que en sus primeros siete días de gestión se desarticularon redes vinculadas al desvío de combustible.

La venta de gasolina se regularizó a una semana del Gobierno de Paz.
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|16|11|25|

El presidente Rodrigo Paz garantizó el abastecimiento de gasolina y diésel en todo el país, al destacar que en sus primeros siete días de gestión se desarticularon redes vinculadas al desvío de combustible. Sin embargo, advirtió que recibieron “las arcas vacías” del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) puesto que el presupuesto proyectado fue gastado por completo.

“Garantizamos al pueblo boliviano que, así como en estos primeros siete días, la gasolina y el diésel están asegurados. Combatimos a las mafias y al hampa incrustada en instancias como la ANH, que robaban combustible a la población”, sostuvo.

El mandatario recordó el reciente operativo en El Alto, donde se descubrió una cisterna desviando carburantes y se aprehendió a los implicados. Desde entonces —indicó— comenzaron a llegar denuncias “de manera sorprendente” desde distintas regiones del país. “Invito a la población a denunciar a las mafias y a quienes gobernaron para robar”, expresó.

Arcas vacías y necesidad de reorganización del Estado

Paz lamentó que el nuevo Gobierno haya heredado un Estado sin recursos. “Desgraciadamente, todo lo que estaba presupuestado antes de que entráramos ya se gastó; nos dejaron sin nada en las arcas. Dieron mal servicio en salud, educación y combustible. Hablando con el ministro de Economía, no hay dinero”, señaló.

Frente a este escenario, anunció que se están tomando decisiones para reorientar los recursos hacia servicios esenciales y reconstruir la institucionalidad estatal. “Estamos encarando una realidad dura: una casa desordenada que no fue útil para los bolivianos. Ese presupuesto lo gastaron antes de que entráramos. Ahora estamos reorganizando el Estado para que la inversión extranjera y los recursos que captemos lleguen con seguridad jurídica y se destinen al desarrollo económico”, afirmó.

El Presidente agregó que los responsables de la “mala gestión de dos décadas” dejaron el Gobierno hace solo siete días, pero el impacto de su administración se siente en todos los sectores.

Paz destacó que el Gobierno está enviando “señales claras de estabilización”, incluyendo la mejora en los indicadores de riesgo país. Recordó que este indicador superaba los 1.000 puntos y ahora descendió a alrededor de 850. “Debemos estar orgullosos de estar ofreciendo al mundo una visión de seguridad”, dijo.

Respecto a posibles medidas de presión anunciadas por algunos sectores, el mandatario fue directo. “Mañana, quien quiera bloquear, está bloqueando a los bolivianos. No quieren dar soluciones al país”.

Créditos, proyectos y orden institucional

El jefe de Estado informó que se revisan créditos y proyectos para todas las regiones, priorizando obras y dejando atrás los gastos innecesarios. “Todo lo que era un mal gasto pasará a obras y proyectos”, enfatizó.

Asimismo, señaló que el acuerdo con la CAF por 3.100 millones de dólares exige un Estado ordenado y transparente. “No te darán recursos si se sigue robando. Con las cifras preliminares de 15 mil millones de dólares en posibles actos de corrupción, está claro que nadie nos ayudará si no ponemos la casa en orden”, concluyó.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300