cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 15/11/2025   15:16

Organizaciones indígenas rechazan designación de Oscar Justiniano por sus vínculos con el agronegocio

Organizaciones indígenas alertan sobre conflicto de intereses en la nueva cartera ambiental

Foto: Ministerio de Medioambiente y Agua
Banner
Banner

Brújula Digital|15|11|25|

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) expresó su rechazo a la designación de Oscar Mario Justiniano como ministro de Medio Ambiente, al considerar que existe un “conflicto de intereses” debido a sus vínculos con el sector del agronegocio.

En un pronunciamiento público, la organización afirmó que la fusión del Ministerio de Medio Ambiente con Desarrollo Productivo y la cercanía del nuevo ministro con gremios empresariales cruceños evidencia un “cuoteo político” que favorece a sectores responsables de prácticas asociadas a la deforestación, incendios y el avance de la frontera agrícola.

La Contiocap alertó que el modelo productivo respaldado por Justiniano —basado en monocultivos, uso intensivo de agroquímicos, transgénicos y ampliación de tierras agrícolas— profundiza la crisis climática y ha provocado la pérdida de millones de hectáreas de bosques en los últimos años. También señalaron que estas actividades han generado impactos en territorios indígenas, áreas protegidas y en el acceso al agua.

El pronunciamiento cuestiona además la implementación de créditos de carbono promovidos por el nuevo ministro, al considerar que esta iniciativa convertiría la naturaleza en mercancía y beneficiaría principalmente a grandes operadores del agronegocio.

La Coordinadora también criticó la restitución del Ministerio de Minería, pese a las denuncias de contaminación y vulneración de derechos en zonas auríferas, y advirtió que el Ministerio de Medio Ambiente carecerá de independencia para fiscalizar sectores con fuerte poder económico.

Finalmente, las organizaciones exigieron que la política ambiental sea fortalecida con transparencia, independencia y enfoque de derechos, y pidieron la designación de una autoridad “idónea y libre de intereses sectoriales” para enfrentar la crisis climática y proteger los territorios indígenas.

BD/ML



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300