cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 14/11/2025   17:28

Paz: “Si hay algo que va a definir el destino de la patria es la justicia”

En la inauguración del diálogo judicial para la reforma de la justicia el presidente Paz comprometió el apoyo para lograr una mejora en la justicia. Dijo que se creará un sistema nacional de expedientes y se otorgarán los recursos necesarios para la mejora judicial.

El presidente Paz habla en la inauguración del diálogo judicial. Foto: captura de panalla AJN
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|14|11|25|

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, destacó esta tarde, en la inauguración Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial que se realiza en Sucre, que la justicia definirá el destino de la patria y, por ello, se debe impulsar una reforma que, entre otros asuntos, consolide un Órgano Judicial respetado e independiente.

“Si hay algo que va a definir el destino de la patria es la justicia. Sin justicia, no tenemos destino, y eso hay que tomarlo en todas sus dimensiones para poder llevar adelante una serie de transformaciones que necesita la patria”, afirmó Paz durante el acto efectuado en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura.

Subrayó que lograr un Órgano Judicial respetado, confiable e independiente “no es un detalle de un Estado cualquiera”, sino que constituye “la centralidad de la patria. Es esa roca sobre la que descansa la democracia”.

“Es la base sobre la que se protegen los derechos humanos, los derechos civiles y políticos de todos, de los humildes y los acomodados, de los que tienen voz y de los que no son escuchados”.

Paz sostuvo que la reforma de la justicia es una demanda central del pueblo y recordó que tanto el binomio del Partido Demócrata Cristiano como el de la alianza Libre incluyeron en sus programas la necesidad de concretarla.

Destacó la iniciativa del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, impulsor del encuentro, y afirmó que ello demuestra que existe esperanza para transformar el sistema judicial.

Tarea difícil

Señaló que la reforma, tanto de la justicia como de otras instancias del Estado, es una tarea difícil, pero que se cuenta con el compromiso para avanzar en ese objetivo.

 “Tenemos que tomar decisiones difíciles. Desde el Ejecutivo, entendemos el dolor de nuestro pueblo, pero hay culpables. La carga no debe ser para el pueblo, la carga no debe ser para el pueblo. Nuestro compromiso es llevar adelante las decisiones que serán difíciles, sí, pero que le darán un futuro a la patria”.

Transparencia y digitalización

Paz comprometió todo el apoyo para mejorar la justicia y afirmó que la transparencia es clave para que la población conozca la situación de sus procesos.

 “Vamos a digitalizar todos los procesos judiciales. La mejor manera de que la gente sepa qué está pasando es que seamos transparentes en todos los sistemas. Y vamos a ayudar en ello. Vamos a crear un sistema nacional de expedientes. No habrá más casos perdidos. Archivos que desaparecen”.

Añadió que el Gobierno otorgará todos los recursos necesarios para impulsar los cambios y que se gestionará apoyo internacional para fortalecer la reforma.

 “Nosotros, como Gobierno, le vamos a dar todo el respaldo. Todas las instancias internacionales de recursos económicos, de apoyo del exterior para apoyar a nuestra justicia, tengan absoluta confianza de que vamos a poner nuestro mayor esfuerzo para que ustedes siempre en esta crisis que estamos viviendo se sientan respaldados”.

Lograr la victoria

Paz afirmó que la victoria llegará cuando la reforma permita que en Bolivia se haga justicia “realmente” y se impulse una democracia “digna” de quienes viven en el país.

“Nada supera la victoria. Bolívar y Sucre y los fundadores de la patria fueron victoriosos y nada supera la victoria. Por eso tenemos una patria”, dijo el presidente.

En su discurso también recordó al director técnico Xabier Azkargorta, quien falleció hoy, y ponderó que mostró una senda victoriosa al clasificar a la selección boliviana al mundial de fútbol de 1994.

“Hoy día, junto a ustedes, si Dios, familia, patria, nos da esa fortaleza con integridad, con valentía, con el esfuerzo de ver más allá de nuestras vidas para dejarle un mejor país a nuestros hijos y a las nuevas generaciones, nada va a superar a nuestra victoria”.

Otros datos del diálogo

La cumbre busca plantear los pasos para la reforma integral de la justicia boliviana. Abordará cuatro ejes temáticos: cambios normativos, presupuesto, carrera judicial y uso de tecnologías.

Participan unos 500 asistentes, entre ellos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura y de la Fiscalía General del Estado, además de especialistas y académicos.

 BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300