cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 14/11/2025   15:56

Comienza en Sucre el primer diálogo para reformar la justicia

La cumbre busca plantear los pasos para la reforma integral de la justicia boliviana. Abordará cuatro ejes temáticos: cambios normativos, presupuesto, carrera judicial y uso de tecnologías. Participa el presidente del Estado, Rodrigo Paz.

Participantes en el diálogo para reformas la justicia. Foto: captura de pantalla AJN
Banner
Banner

Brújula Digital|14|11|25|

El Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial comenzó en Sucre con la presencia del presidente del Estado, Rodrigo Paz, y de representantes de los cuatro órganos del Estado.

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, fue el primero en tomar la palabra para dar la bienvenida a los asistentes.

La cumbre busca plantear los pasos para la reforma integral de la justicia boliviana. Abordará cuatro ejes temáticos: cambios normativos, presupuesto, carrera judicial y uso de tecnologías.

Participan unos 500 asistentes, entre ellos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura y de la Fiscalía General del Estado, además de especialistas y académicos.

En la mañana, las autoridades del Órgano Judicial se reunieron en una sala plena ampliada.

Gobernador

En su discurso, Condori destacó que en Sucre se dio el primer grito libertario de América Latina y expresó su confianza en que del diálogo surjan “buenas conclusiones, buenos cimientos para que podamos transformar la justicia boliviana, porque la tarea de transformar es tarea de todos”.

Consejo de la Magistratura

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, afirmó que la sala plena de la institución respalda plenamente el cambio para lograr una justicia mejor para Bolivia.

Señaló que la reforma integral requiere el apoyo de diversas instituciones.

 “La solución no la va a dar solo el Órgano Judicial y si alguien pensó de que el Órgano Judicial tenía la varita mágica para hacerlo no lo tiene, pero sí es un conjunto de esfuerzos interinstitucionales con la sociedad civil y con todos los órganos que va a transformar una institución y una forma de administración”.

Subrayó que el país necesita seguridad jurídica y que para alcanzarla es necesario contar con un Órgano Judicial “ordenado”.

Tribunal Agroambiental

El presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Martínez, sostuvo que la reforma de la justicia es un reto “muy importante” y un anhelo de todos los bolivianos.

Destacó que la verdad debe ser uno de los principios que impulsen la reforma y su administración.

 “Y la verdad tiene que ver también con dos principios esenciales y para ello voy a aludir a Miguel de Cervantes Saavedra cuando nos decía en la obra del Quijote de la Mancha que la libertad y la honra son los mayores dones que los cielos han dado a los hombres. Y es esta libertad y es esta honra la que va a impregnar este diálogo”.

Afirmó que la cumbre busca garantizar el acceso pleno a la justicia, alcanzar la paz social y recordar que las personas no son “expedientes”.

 “Son personas que por detrás tienen una dignidad, una familia. Y los administradores de justicia como garantes primarios de derechos debemos tratar a las personas con honra y dignidad”.

Pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar una ley especial para la jurisdicción agroambiental, necesaria “ahora que enfrentamos retos tan importantes como la crisis climática, la garantía de la seguridad y soberanía alimentaria, los problemas de avasallamiento, la contaminación de los ríos por el uso de mercurio y el tráfico de fauna”.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300