Ayer, el presidente del TCP, el magistrado autoprorrogado Gonzalo Hurtado, dijo que el ente decidió no asistir. Hoy Saucedo resaltó la participación de las autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional que fueron electas en diciembre de 2024.
Brújula Digital|14|11|25|
Los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fueron los grandes ausentes del Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se realiza este viernes en Sucre.
El encuentro, al que asistió el presidente del Estado, Rodrigo Paz, reúne a unas 500 personas entre representantes de los cuatro órganos del Estado, especialistas y académicos. El objetivo es sentar las bases para una reforma integral de la justicia a partir de cuatro ejes: cambios normativos, presupuesto, carrera judicial y uso de tecnologías. Los participantes trabajan en mesas temáticas.
Los magistrados autoprorrogados del TCP fueron invitados al encuentro, aunque Saucedo había anticipado que, si asistían, se les pediría que se retiraran.
Ayer, el presidente del TCP, el magistrado autoprorrogado Gonzalo Hurtado, leyó un comunicado en el que se agradece la invitación, pero se informa que la institución decidió no asistir por razones constitucionales.
“Cualquier criterio que se emita podría ser interpretado como un adelantamiento de criterio que pudiera limitar el ejercicio de nuestras competencias constitucionales”, dijo Hurtado al leer el comunicado.
Sí asistieron los magistrados electos
Al encuentro, sin embargo, sí asistieron los magistrados del TCP electos en los comicios judiciales de diciembre del año pasado, lo que fue resaltado por Saucedo.
“Sobre todo un agradecimiento valiente, un acto lleno de coraje que ha desafiado el día de hoy las ínfulas del poder que ayer les quisieron restringir su participación y están acá presentes los magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional con ganas de aportarle al país”.
Roces entre Saucedo y los autoprorrogados
Saucedo ha cuestionado reiteradas veces a los magistrados autoprorrogados. El 6 de octubre advirtió que renunciaran o serían “expulsados”.
“Hay dos caminos: renuncian inmediatamente a sus cargos porque no gozan de legalidad ni legitimidad, o esperan ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las leyes. ¡Bolivia debe recuperar la institucionalidad!”, expresó Saucedo a través de sus redes sociales.
Los magistrados observados son Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo. Debieron cesar en sus funciones el año pasado, pero permanecen en el cargo tras una polémica autoprórroga.
Independencia de poderes
Saucedo resaltó además la importancia de la cumbre para impulsar un cambio en la justicia y en el Órgano Judicial, afectados por la falta de independencia de poderes, al punto de convertirse en un apéndice del Ejecutivo.
“Hubo anteriores encuentros, pero hay una gran diferencia entre lo de ayer y lo de hoy. Antes había un capataz que dirigía los hilos de la justicia, ese capataz se llamaba Ministerio de Justicia y todo tenía que girar en torno a lo que era el Ministerio de Justicia”.
Afirmó que la falta de independencia de poderes no puede repetirse y pidió a los participantes trazarse metas orientadas a lograr un cambio profundo.
Paz resalta el rol de la justicia
En su intervención, el presidente del Estado, Rodrigo Paz, destacó que la justicia definirá el destino del país y, por ello, se debe impulsar una reforma que consolide un Órgano Judicial respetado e independiente.
“Si hay algo que va a definir el destino de la patria es la justicia. Sin justicia, no tenemos destino, y eso hay que tomarlo en todas sus dimensiones para poder llevar adelante una serie de transformaciones que necesita la patria”, afirmó Paz.
BD/JA