La autoridad aseguró que su sometimiento a un proceso abreviado no fue una admisión de culpa, sino una decisión forzada por la persecución política y las condiciones de tortura que sufrió entonces.
Brújula Digital|10|11|25|
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Freddy Alejandro Vidovic Falch, difundió este lunes un comunicado oficial en el que aclaró los hechos relacionados con el denominado caso Belaunde, en el que fue involucrado durante el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). La autoridad aseguró que su sometimiento a un proceso abreviado no fue una admisión de culpa, sino una decisión forzada por la persecución política y las condiciones de tortura que sufrió entonces.
Vidovic afirmó que en 2015, cuando ejercía como abogado junto al jurista Jorge Valda, asumió la defensa de un ciudadano peruano que solicitó refugio político en Bolivia. En el marco de ese proceso, denunció que tanto el solicitante como sus abogados fueron perseguidos y detenidos de forma ilegal, en abierta violación a los principios internacionales de protección al refugio reconocidos por ACNUR y Naciones Unidas.
“Durante mi detención ilegal se me obligó a firmar papeles en blanco y muchos fueron forzados a someterse a proceso abreviado bajo coacción y chantaje, como única vía para recuperar la libertad y salvar la vida. Aceptar un juicio abreviado en tales condiciones no es una admisión de culpa, sino una decisión de supervivencia ante un sistema represivo y torturador”, señaló Vidovic en el comunicado.
El ministro reiteró que jamás causó daño alguno al Estado ni a ningún ciudadano, y que su único “delito” fue ejercer su profesión en defensa de los derechos humanos. Enfatizó que la persecución judicial que sufrió formó parte de un patrón sistemático de hostigamiento político contra abogados y ciudadanos críticos al régimen del MAS.
“Fui víctima de persecución y tortura durante el régimen de Evo Morales, como muchos otros bolivianos que no sobrevivieron a los abusos cometidos”, expresó, reafirmando su compromiso con la reconstrucción de un sistema judicial basado en la verdad, la legalidad y los derechos humanos.
El vicepresidente Edmand Lara, horas antes, salió en defensa de Vidovic, su exabogado y hoy ministro y presentó un certificado judicial que acredita que no tiene antecedentes penales.
“Pongo las manos al fuego por él”, declaró Lara, quien recordó que Vidovic fue su defensor en procesos judiciales anteriores y lo propuso como ministro “por su probidad”. Sin embargo, el vicepresidente también advirtió que no se tolerará la corrupción en el actual gabinete: “Al primer ministro que cruce la línea del bien a la del mal, que se atenga a las consecuencias”.
Vidovic concluyó su pronunciamiento reiterando que la justicia no debe ser un instrumento de venganza política, sino “el refugio del inocente y la garantía de libertad para todos”.

BD/LE