cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 08/11/2025   07:27

Rodrigo Paz, cuarto hijo de un mandatario en la historia de Bolivia que llega a la presidencia

Rodrigo Paz Pereira, hijo de Jaime Paz Zamora, se convertirá en el cuarto caso en la historia del país en que un hijo de expresidente llega al poder. En la historia del país, solo tres familias han compartido la presidencia entre padre e hijo: los Ballivián (José y Adolfo), los Siles (Hernando y sus hijos Luis Adolfo y Hernán), y ahora los Paz.

José Ballivián (izq.) y su hijo Adolfo.
Banner
Banner

Brújula Digital|08|11|25|

Con su posesión como primer mandatario de este sábado, Rodrigo Paz se convertirá en el cuarto caso de la historia boliviana en que el hijo de un expresidente llega también a la primera magistratura.

Rodrigo Paz Pereira es hijo de Jaime Paz Zamora, un referente de la democracia boliviana que gobernó entre 1989 y 1993 y que se mantuvo activo en la política nacional hasta 2005. Jaime Paz gobernó en alianza con su antiguo rival, Hugo Banzer Suárez, a quien luego respaldó en su propia gestión. 

Años después, tras haber sido muy contrario a la línea política del MNR y específicamente a Sánchez de Lozada, Jaime Paz decidió respaldar el último gobierno de Goni, que llegó al poder en 2002. En un momento dado, el partido de Jaime Paz, el MIR, fue el único sustento de ese gobierno, que cayó en octubre de 2003 debido a las protestas que enfrentó. El fin del gobierno de Sánchez de Lozada implicó también el virtual fin de la carrera política de Jaime Paz, aunque en 2005 obtuvo el segundo lugar en las elecciones para prefecto (gobernador) de Tarija.

Paz Zamora fundó el MIR en 1971 y fue uno de los principales representantes de la generación política posterior a la Revolución Nacional. El avión en el que viajaban en 1980 sufrió un atentado, producto del cual murieron todos sus ocupantes excepto él, pero sufrió terribles quemaduras en el rostro y cuerpo. Rodrigo tenía 12 años. 

Sin duda Rodrigo Paz bebió de la experiencia de su padre, con quien ha convivido por años en Tarija. Ambos tienen una relación muy cercana.

Sin embargo, en la campaña electoral, la presencia de Paz Zamora ha sido más bien de perfil bajo. Es muy probable que haya ayudado a su hijo aprovechando su amplia experiencia política, pero no tuvo apariciones públicas notables. De hecho, Rodrigo Paz menciona brevemente a su padre en los actos públicos.

Es interesante notar que, en redes sociales, muchas personas descubrieron recién el domingo de la segunda vuelta electoral –al escuchar su discurso de victoria– que Rodrigo Paz es hijo de Jaime Paz. 

Rodrigo es también sobrino nieto de otro presidente, considerado el político más importante del Siglo XX, Víctor Paz Estenssoro y que gobernó cuatro veces. En 1952 lideró la Revolución Nacional y en 1985 inició la fase de reformas liberales, derrotando la hiperinflación y la inestabilidad política.

Otros hijos de presidentes

El primer ejemplo en la historia boliviana de un padre e hijo en la presidencia fue el de Adolfo Ballivián, un militar que fue presidente entre en 1873 y 1874 y era hijo de José Ballivián. Este gobernó entre 1841 y 1847, enfrentó al Ejército peruano en la batalla de Ingavi y logró allí una victoria decisiva, que incluyó la muerte del general peruano Agustín Gamarra. Esa batalla es considerada crucial en la historia de Bolivia porque consolidó la independencia del país.

El mandatario Hernando Siles, quien gobernó entre 1926 y 1930, tuvo dos hijos presidentes: Luis Adolfo Siles Salinas y Hernán Siles Zuazo. El primero se desempeñó como vicepresidente de René Barrientos durante tres años y luego fue presidente en 1967.

Hernán Siles Zuazo fue líder de la Revolución Nacional de 1952 y gobernó en dos oportunidades: entre 1956 y 1960 y, luego, en la recuperación de la democracia, entre 1982 y 1985. Renunció un año antes de la finalización de su mandato para viabilizar una salida a la crisis económica y política que se vivía entonces.

Ha habido otro caso, aunque se trata de un hijo político, es decir, un yerno. Jorge Córdova, que gobernó entre 1855 y 1857, sucedió a su suegro, Manuel Isidoro Belzu tras la renuncia de este.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300