La plataforma Diplomacia en Democracia respaldó al presidente electo Rodrigo Paz y su plan de una política exterior abierta y moderna. Destacó el acercamiento con EEUU, pidió reorientar vínculos con regímenes autoritarios y propuso reformar y profesionalizar el servicio diplomático.
Brújula Digital|07|11|25|
La plataforma Diplomacia en Democracia expresó su respaldo al presidente electo Rodrigo Paz y celebró el anuncio de una política exterior “abierta, moderna y alineada con los valores democráticos”, que –según el grupo– marca un punto de inflexión en la proyección internacional de Bolivia.
En un comunicado firmado por diplomáticos y excancilleres, la plataforma destacó el acercamiento con Estados Unidos como una señal positiva que podría traducirse en nuevas oportunidades de inversión, cooperación y desarrollo.
“El momento exige una diplomacia de apertura con inteligencia estratégica y visión de Estado”, dice el pronunciamiento, firmado por los excancilleres Karen Longaric, Ronald MacLean, Jaime Aparicio, Manfredo Kempff y otros exdiplomáticos.
“Las señales que han emanado desde Washington deben interpretarse como el mejor escenario para atraer inversiones, promover el comercio y potenciar el turismo”, señala el documento.
El grupo considera que este cambio representa “el retorno del realismo político” y una estrategia para que Bolivia recupere su presencia global “tras años de aislamiento y subordinación ideológica”.
En esa línea, Diplomacia en Democracia valoró la decisión del futuro gobierno de restablecer relaciones con todos los países “basadas en el interés nacional y la prosperidad común”.
La declaración también llama a reorientar los vínculos con gobiernos de la región que no respetan los principios democráticos, mencionando los casos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Según los firmantes, asumir una postura crítica frente a esos regímenes “refleja coherencia ética y adhesión al derecho internacional”, condiciones necesarias para recuperar la credibilidad del país.
Asimismo, la plataforma insistió en que el cambio de rumbo diplomático debe ir acompañado de una reforma institucional profunda, basada en una carrera profesional y meritocrática. Propuso relanzar la Academia Diplomática de Bolivia, aprobar una nueva Ley del Servicio Exterior y restablecer el escalafón diplomático “concebido en 2004 y saboteado en 2020”.
Entre las prioridades para esta nueva etapa, Diplomacia en Democracia destacó la necesidad de atraer inversión extranjera mediante una diplomacia económica activa, promover el turismo internacional aprovechando la diversidad cultural y natural del país, fortalecer la capacidad negociadora del Estado y garantizar seguridad jurídica a la inversión privada y modernizar el servicio consular.
Los oros firmantes del documento son Víctor Rico, Fernando Messmer, Ricardo Alba, Julio Alvarado, Javier Viscarra, Luis Fernando Peredo, Carlos Antonio Carrasco, Ramiro Orías, Carmen Sandoval, Rubén Darío Cuellar y Alfredo Seoane.
BD/RPU