Durante su mensaje el encuentro empresarial que se realiza en Santa Cruz, el vicepresidente electo sostuvo que la corrupción “se ha encarnado en todas las instituciones del Estado”.
Brújula Digital|07|11|25|
El vicepresidente electo, Edmand Lara, afirmó que la corrupción en las instituciones del Estado y el “Estado tranca” ahuyentaron las inversiones extranjeras en el país, pero aseguró que esa situación cambiará con el nuevo Gobierno.
“El Gobierno que ya está de salida se ha encargado todo este tiempo de ser un Estado tranca (..). Se ha perdido el respeto al Estado de derecho, se han encargado de que no haya seguridad jurídica para todos los bolivianos, los empresarios y emprendedores”, señaló Lara durante la inauguración del encuentro empresarial Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en Santa Cruz.
Lara sostuvo que la corrupción “se ha encarnado en todas las instituciones del Estado” y denunció que organizaciones criminales —entre ellas, traficantes de tierras— actúan con la complicidad del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Policía, jueces y fiscales “corruptos”, para apropiarse “ilegalmente” de la propiedad privada.
“Recuerdo que un empresario vino a Bolivia con ganas de invertir, de generar empleo, me acuerdo de Jacob Ostreicher que vino a Bolivia y lo extorsionaron y lo encarcelaron y esa es la imagen que tenemos ante el mundo, por eso no quieren venir a invertir, porque no hay seguridad jurídica porque la policía se encarga de extorsionar y los fiscales son cómplices de eso y los jueces también, pero no todos obviamente”, aseguró.
Lara promete “limpieza”
El vicepresidente electo aseguró que “va a haber una limpieza” y que el Estado de Derecho volverá al país.
Agregó que desde el Gobierno garantizará la inversión nacional y extranjera con seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y ventajas tributarias.
Impuestos y modelo de Paraguay
Lara señaló que el nuevo Gobierno garantizará la inversión nacional y extranjera con seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y ventajas tributarias.
“Me gusta mucho el modelo tributario del Paraguay, por eso muchos empresarios de Bolivia se han ido al Paraguay, vamos a copiar ese modelo para atraer inversión para que los inversionistas generen fuentes de empleo para Bolivia para nuestros jóvenes que no tienen trabajo”, dijo.
Exportación y pacto con el empresariado
Pidió dejar de hablar de crisis y comenzar a hablar de un “renacer” económico basado en mayor producción y exportación.
Resaltó el rol de Santa Cruz en la economía nacional y anunció el lanzamiento de “Exporta Santa Cruz 2030”, un programa que contará con oficinas en la región y en el exterior para que “exportar sea un derecho”.
Informó que se coordinarán las tareas de exportación con el empresariado “sin imposiciones”.
“Ustedes son protagonistas del desarrollo les propongo un pacto crean en Bolivia y nosotros garantizaremos que Bolivia crea en ustedes. No pedimos aplausos, ofrecemos un pacto de respeto de trabajo y de orgullo cuando Santa Cruz produce, Bolivia progresa”, culminó.
BD/AGT/JA