cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 07/11/2025   07:57

En su último mensaje a la nación, Arce dice que deja cinco legados y acusa a Morales y a la ALP de boicot

“A fines del año 2022 empezaron a visibilizarse las divisiones del MAS-IPSP producto de la angurria de poder de Evo Morales, quien no se ve en otro espacio que no sea la silla presidencial”, dijo el mandatario.

Arce, junto a Choquehuanca y ministros, ofrece su último mensaje a la nación. Foto: captura de pantalla BTV
Banner
Banner

Brújula Digital|07|11|25|

El presidente del Estado, Luis Arce, ofreció junto al vicepresidente, David Choquehuanca, su último mensaje a la nación, en el que acusó al exmandatario Evo Morales y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de boicotear su gestión. Aseguró además que deja “cinco legados” como resultado de su administración.

El mensaje, grabado previamente, fue transmitido por medios y redes sociales estatales. Arce habló después de Choquehuanca. Ambos estuvieron acompañados por todos los ministros de Estado.

Durante su discurso, el mandatario no asumió responsabilidades y, por el contrario, destacó los logros de su Gobierno. Señaló que recibió un país golpeado por la pandemia de la Covid-19 y que, gracias a las políticas implementadas, se logró la recuperación.

 “Al iniciar nuestro gobierno, emprendimos una tarea titánica en la lucha contra la pandemia, priorizando la salud y la vida de todas y todos. Conseguimos vacunas en un momento en el que era muy difícil obtenerlas”.

El Presidente resaltó la industrialización, las inversiones y el retorno “a la senda de nuestro modelo económico, social, comunitario y productivo”. Afirmó también que se preservaron los recursos naturales y se defendió el patrimonio nacional.

Destacó la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, que —según dijo— permitió planificar de manera adecuada la economía.

Críticas a Morales

Arce reconoció que las divisiones internas del Movimiento Al Socialismo (MAS) —provocadas, según él, por los afanes de poder de Morales— dejaron “herido de muerte” al proceso de cambio y afectaron la gestión gubernamental.

 “A fines del año 2022 empezaron a visibilizarse las divisiones del MAS-IPSP producto de la angurria de poder de Evo Morales, quien no se ve en otro espacio que no sea la silla presidencial y para imponer su candidatura y mantenerse en vigencia necesitaba destruir una gestión”.

El mandatario aseguró que su Gobierno fue objeto de boicot por parte de Morales, a quien acusó de querer ser recordado como el único “político salvador de Bolivia”.

Reconoció también que el exmandatario “nunca soportó que yo no sea un títere” y que se promoviera la democratización dentro del MAS.

 “Lamentablemente las acciones de Evo Morales tuvieron terribles consecuencias no solo en lo que se explicaba a partir del movimiento popular, sino principalmente en la paz social y la economía del pueblo boliviano”.

Arce señaló que el sector evista dividió la bancada legislativa del MAS y generó obstáculos en la aprobación de normas y créditos necesarios para la gestión pública.

 “La bancada evista, en alianza con la bancada de la oposición tradicional, bloquearon no solo créditos necesarios para el flujo de divisas, para la importación de combustible y por supuesto para inversión en muchos sectores, sino también frenó proyectos de leyes sociales”

Los cinco legados

Arce afirmó que cuidó “con firmeza” cinco legados durante su mandato: la defensa de la vida, la protección de las políticas sociales, la preservación de los recursos naturales, el impulso a la industrialización y el resguardo de la democracia.

Detalló cada uno de estos:

Defensa de la vida. Sostuvo que, pese a los conflictos enfrentados desde el primer año de gestión, su Gobierno siempre buscó resolverlos mediante el diálogo, sin represión ni uso de armas letales.

Políticas sociales. Aseguró que, pese a los conflictos y ataques contra su administración, no se abandonó a la población y se mantuvieron la subvención a los hidrocarburos y los bonos sociales.

Recursos naturales. El mandatario saliente destacó también que “jamás vendimos” los recursos naturales ni el patrimonio. “Con orgullo podemos decir que siempre protegimos los intereses del pueblo, no nos sometimos a ningún imperio ni permitimos que se repita la historia del saqueo de Bolivia”.

Industrialización. Indicó que su gestión dio el salto de la nacionalización a la industrialización, “único camino para construir una economía diversificada y sostenible”.

Democracia.

Democracia. Subrayó que, “contra todo pronóstico”, se llevaron a cabo las elecciones generales. “Recibimos democracia y entregamos democracia el 8 de noviembre. Contra los deseos de algunos, hoy salimos por la puerta grande y con la frente en alto”, afirmó.

Este sábado, Rodrigo Paz asumirá la presidencia del Estado y Edmand Lara, la vicepresidencia. La ceremonia se realizará desde las 09:00 en la ALP.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300