El diputado Rafael López (Libre) pidió alerta migratoria y arraigo en contra de autoridades salientes del gobierno del presidente Luis Arce, para que estas sean juzgadas en caso de que se descubra hechos de corrupción
Brújula Digital|05|11|25|
El jefe de bancada de la alianza Libre, Rafael López, pidió este miércoles que se emita una alerta migratoria y arraigo, por tres o seis meses, en contra de autoridades salientes del gobierno del presidente Luis Arce, para que estas sean juzgadas en caso de que se descubra acciones de corrupción.
En criterio del legislador, las autoridades de la administración de Arce deben dejar informes detallados y transparentes, que sirvan de guía para los que van a asumir funciones en el futuro gobierno.
En ese sentido, expresó su esperanza de que se pueda emitir “una alerta migratoria y arraigo, tanto para el Presidente, vicepresidente David Choquehuanca, ministros, viceministros y directores departamentales, por tres a seis meses, hasta que se pueda dejar con transparencia su gestión”.
Integrantes de la comisión de transición del Partido Demócrata Cristiano (PDC) advirtieron que la información que recibieron de autoridades del gobierno de Luis Arce es incompleta y, por ello, anunciaron la realización de auditorías.
En criterio de López, si es que las actuales autoridades cumplieron una buena gestión, “pueden retirarse e irse del país”, pero si han cometido hechos de corrupción tienen que ser procesadas judicialmente y sancionadas.
En septiembre de este año, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aclaró que no es necesaria una nueva norma de arraigo para el presidente Luis Arce, como había planteado en esa ocasión el diputado Rolando Cuéllar, ya que desde 2020 existe una ley que obliga a todas las autoridades salientes a permanecer en el país por tres meses tras concluir su mandato.
Prada recordó que esta disposición se aplica no solo al Presidente y Vicepresidente, sino también a ministros, gobernadores, alcaldes, legisladores y máximas autoridades ejecutivas de instituciones públicas y mixtas que administren recursos fiscales.
“El arraigo ya está vigente. Quienes terminan su gestión no pueden viajar hasta tres meses después”, explicó. Por tanto, el presidente Arce entregará el mando el 8 de noviembre y, por norma, deberá permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026”, subrayó.
BD/JJC