El jefe del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, José Gabriel Espinoza, calificó de positivo el viaje que hizo junto al presidente electo Rodrigo Paz a Washington, Estados Unidos
Brújula Digital|31|20|25|
El jefe del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, José Gabriel Espinoza, afirmó la noche de este viernes, desde Estados Unidos, que la provisión de combustible en Bolivia, a partir del 8 de noviembre, está “completamente asegurado”.
Paz, junto a su equipo económico, sostuvo este viernes reuniones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y con la cúpula del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de buscar apoyo para salir de la crisis económica en la que se encuentra Bolivia, con escasez de combustible y de dólares, principalmente
Al hacer una evaluación del viaje a Estados Unidos de Paz y su equipo económico, Espinoza aseguró que fue “absolutamente positivo”, debido a que lograron, desde el principio de la semana, la consolidación de lo que habían prometido en la campaña, la provisión de combustible.
Dijo que lo que se ha podido reafirmar en estos días es la posibilidad de que, desde el 8 de noviembre, día en el que Paz asumirá la presidencia de Bolivia, se “empiece a tener la suficiente provisión de combustible, esto ya está completamente asegurado”.
Espinoza también declaró a la red Unitel que a medida que el Gobierno vaya avanzando en el “ordenamiento de la casa y recibiendo información del gobierno saliente”, se podrá analizar si será necesario o no la cooperación económica.
Por otra parte, de manera general, dijo que en las reuniones sostenidas en Washington, se pudo avanzar en al menos tres ejes importantes.
En el primer eje, se obtuvo apoyo a tener un equipo técnico, debido a que, con los 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), hubo un alejamiento de Bolivia del mundo y de organismos multilaterales.
En segundo lugar, acotó, se busca ampliar el comercio con Estados Unidos y la inversión de empresas de ese país en Bolivia.
Finalmente, indicó que se avanzó en un apoyo y transferencia en el campo tecnológico, para que sea una base de apoyo en los negocios.
Otro aspecto resaltado por Espinoza es la apertura no sólo del gobierno de Estados Unidos, sino de los organismos multilaterales hacia Bolivia, debido a que ven la perspectiva de cambio en lo económico y político, con planes de apoyo a mediano y largo plazo.
BD/JJC