cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 31/10/2025   17:44

Doria Medina señala que desde su bancada plantearán una Ley de Referendo Constitucional para la reforma parcial de la CPE

Imagen de archivo del excandidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|31|10|25|

En una seguidilla de comentarios en X, el excandidato a la presidencia y líder a la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, informó este viernes que desde su bancada en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) plantearán una ley de Referendo Constitucional para realizar una reforma parcial a la Constitución Política del Estado (CPE), además de impulsar otras leyes en favor de los ciudadanos.

“Vamos a plantear una Ley de Referendo Constitucional para la Reforma Parcial de la Constitución. No queremos una nueva Asamblea Constituyente porque desorganizaría al país”, escribió Doria Medina en su cuenta de X.

Señaló que tal referéndum debe “eliminar la relección presidencial y vicepresidencial en todas sus formas (discontinua o continua); cambiar el sistema de elección de magistrados, eliminando el voto directo de la población; eliminar el Tribunal Constitucional Plurinacional, porque se ha convertido en una otra instancia de enjuiciamiento, ya que se inmiscuye en todos los juicios importantes, y por sus prácticas extorsivas; Establecer que el presupuesto de la Justicia sea obligatoriamente de 2% del PIB”.

Asimismo, dijo que el referendo también debe “eliminar la posibilidad de que un extranjero naturalizado sea presidente de Bolivia; flexibilizar las exigencias para ganar en primera vuelta electoral; asegurar que la segunda vuelta electoral sea inmediatamente después (tres semanas) que la primera vuelta”, dice el escrito de Doria Medina entre otras propuestas.

Afirmó que la bancada de la alianza Unidad apoyará las propuestas del actual Gobierno, pero que ellos no trabajarán “de forma pasiva, esperando las iniciativas ajenas. Vamos a tener nuestra propia agenda legislativa. En esa agenda recogeremos las promesas que hicimos durante la campaña”.

En ese sentido, anunció que impulsarán en una ley financial, para reducir de forma estratégica el déficit fiscal, además de asegurar una distribución del 50/50 “de los nuevos ingresos por recursos naturales.

Incluso, mencionó que trabajarán en propuestas para los hidrocarburos, minería y turismo.

“Desde la Asamblea Legislativa, trabajaremos en propuestas de: Ley de Hidrocarburos, Ley Minera y Ley de Turismo, para devolverle las fuentes de riqueza al país. Buscaremos impulsar la apertura de mercados y la inversión extranjera y nacional, sin caer en los excesos de los años 90. Propondremos una legislación que rearme un sistema de estatal de regulación independiente del gobierno”, escribió Doria Medina.

En la seguidilla de escritos de Doria Medina, este también anunció que se impulsarán leyes para abrogar “las leyes incendiarias, por un aumento de penas para quienes incendien reservas naturales y tierras fiscales, y para crear una fuerza policial que trabaje en la prevención y la sanción de los incendios provocados. También gestionaremos la elevación del rango legal y la mejoría de la protección, así como el presupuesto, de las áreas protegidas del país”.

BD/MC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300