cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 24/10/2025   18:11

CEPB: “Se abre una nueva etapa entre el Gobierno y el sector privado”

La CEPB confirmó que sus 29 sectores participarán en el encuentro convocado por el presidente electo Rodrigo Paz para el 25 de octubre en Santa Cruz. La decisión de Paz rompe con 20 años de un estilo gubernamental marcado por el desprecio de las autoridades respecto de los empresarios.

Rodrigo Paz/Compaña PDC
Banner
Banner
Brújula Digital|24|10|25| 

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) confirmó este viernes que representantes de los 29 sectores que integran la entidad participarán en el “Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial y Productivo”, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz para este sábado 25 en la ciudad de Santa Cruz.

“La decisión del presidente Paz de reunirse con todos los sectores empresariales del país, sin ninguna restricción, es una señal muy positiva que muestra un cambio sustantivo en el propósito de articular esfuerzos público-privados y que opta por un país más integrado, donde la participación de todos es necesaria”, afirmó el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño.

En los últimos 20 años, el gobierno ha mostrado desprecio por los empresarios, además de haberlos presionado para que no criticaran sus acciones o intentado cooptarlos. En Algunas ocasiones, los empresarios mostraron pragmatismo y optaron por muestras de apoyo y adulación al expresidente Evo Morales. En el caso del presidente saliente Luis Arce, siempre tuvo una postura displicente frente al sector productivo privado.

Ello ha empezado a cambiar con la decisión del presidente electo de convocarlos a una reunión.

Ortuño informó que la invitación fue cursada oficialmente por la oficina del mandatario electo a todas las entidades afiliadas a la confederación. Según explicó, se trata de una cita que busca abrir una nueva etapa de coordinación entre el sector público y el privado.

De acuerdo con la carta remitida por el presidente electo, el encuentro tiene como objetivo “dar inicio a una nueva relación franca y responsable entre nuestro gobierno y el sector empresarial y productivo del país”. 

En la reunión, que se llevará a cabo en los predios de Fexpocruz, se presentarán además las primeras acciones de Gobierno, orientadas a consolidar, junto al sector privado, el reposicionamiento de Bolivia en los circuitos internacionales de inversión, comercio y negocios.

Ortuño destacó que será la primera vez que un presidente electo convoque a todos los sectores empresariales nacionales a una reunión de este nivel, antes incluso de asumir el mando del país, previsto para el 8 de noviembre.

El titular de la CEPB señaló también su coincidencia con el planteamiento expresado por Paz en su carta de invitación, en la que sostiene que “ningún proyecto nacional puede construirse sin la participación activa de quienes generan riqueza, empleo y desarrollo para nuestra Patria”.

Optimismo

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, dijo este viernes que “esta reunión va a ser el primer paso de mostrar este trabajo conjunto, de sentarnos en un encuentro donde cada sector efectivamente va a requerir reuniones particulares posteriores a esto (…). Pero creo que es un gran mensaje del presidente para mostrarle al país de esta unidad”, afirmó Antelo en entrevista con Unitel.

En la cita participarán presidentes de cámaras y representantes de los sectores industriales pequeños, medianos y grandes.

El presidente de la Cainco señaló que el principal desafío para el país es que el Estado genere confianza en la empresa privada. Indicó que se debe trabajar en la seguridad jurídica para atraer inversión extranjera, acelerar la inversión nacional, garantizar el abastecimiento de combustibles y reducir la inflación.

“El país se cansó del Estado-empresa, se cansó del Estado tranca, se cansó de hacer fila. Entonces ese mensaje que acabó en las urnas y que hoy toca trabajar con resiliencia, porque decía, no va a ser sencillo, toca reconstruir este país, y también convocar a las fuerzas de la asamblea, que hoy día son tres partidos o cuatro partidos que van a tener la responsabilidad y la celeridad de poder darle esta certidumbre al país”, agregó. 

BD/AGT/JA/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300