cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 22/10/2025   08:45

Arce dice que Paz será un "blanco fácil" para los ataques de Morales y así conseguir impunidad y ser candidato

El presidente Arce confirmó que no participará en la ceremonia de transmisión de mando, al considerar que “no es necesario”. Garantizó, no obstante, una transición “con total transparencia” al nuevo Ejecutivo.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, habla durante una entrevista con EFE. Foto: EFE/
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|EFE|22|10|25|

El presidente del Estado, Luis Arce, afirmó este martes que el ganador de la segunda vuelta presidencial, Rodrigo Paz, será un “blanco fácil” de los ataques del exmandatario Evo Morales, quien, a su juicio, buscará “impunidad” y procurará habilitarse nuevamente como candidato.

 "Evo Morales, lo que ha planificado, es tener un blanco fácil y débil para poder desgastarlo desde el primer momento y empezar nuevamente su carrera por ser candidato", indicó Arce. 

El gobernante, cuyo mandato concluye el próximo 8 de noviembre, señaló que Morales presionará a Paz para que “borre todas sus acusaciones, haya impunidad en los delitos que cometió” y logre “su habilitación como candidato”.

Este martes se conoció que la Fiscalía de Tarija presentó la acusación formal contra Morales en el caso en el que está imputado por trata y tráfico de personas con agravante, debido a la presunta relación que mantuvo con una menor cuando era presidente en 2016 y con la que, según la investigación, habría tenido un hijo.

Aunque existe una orden de aprehensión contra Morales desde el año pasado, el Gobierno no la ejecutó.

“Evo es el principal actor de la desestabilización”

Arce aseguró que Morales instruyó a sus seguidores apoyar la candidatura de Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien venció en la segunda vuelta con el 54,5% de los votos frente al 45,5% obtenido por el postulante de alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, según el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).

El jefe de Estado afirmó que su gestión fue afectada por los intentos de Morales de “acortar” su mandato desde el inicio de su administración. Lo acusó de organizar bloqueos de caminos para presionar al Gobierno y de aliarse con la “derecha” en el Parlamento para obstaculizar sus iniciativas.

"Evo juró ante la base (sus seguidores) que me iba a sacar antes de que yo cumpla los cinco años de Gobierno y se equivocó, y no pudo con nosotros" aseguró Arce.

Añadió que Morales consideró la candidatura de Paz “la más débil” y que esa fue “la diferencia” respecto a su propio gobierno.

"Evo Morales es el principal actor de la desestabilización, es el principal actor responsable de lo que ha pasado en el país, porque él se convirtió en el jefe de oposición con la derecha detrás", remarcó.

“Dejamos un legado económico”

Arce afirmó que su Gobierno deja un “legado económico” para enfrentar la crisis de abastecimiento de combustibles y la falta de dólares, que calificó como una “solución estructural”.

Sostuvo que durante su gestión se exploraron 54 proyectos de gas natural y que se entregan 18 proyectos “exitosos comprobados”, cuyos resultados positivos seguirán conociéndose “en los próximos meses”.

Mencionó además la construcción de dos plantas de biodiésel en Santa Cruz y El Alto, y el diseño de una planta de aceite vegetal hidrotratado (HVO), aún no edificada, con las que se busca cubrir el 80% de la demanda interna de diésel.

"Si el país no ingresa a la industrialización, si el país no ingresa a esa etapa de transformar la materia prima, y de sustituir lo que importamos, vamos a entrar más temprano que tarde a una crisis mucho más profunda que esta", advirtió.

Las declaraciones del mandatario contrastan con la situación económica que atraviesa el país, marcada por una inflación creciente, la falta de dólares y de combustible, que mantiene en emergencia a varios sectores.

Un informe reciente del Banco Mundial advirtió que la economía boliviana decrecerá durante tres años consecutivos, entre 2025 y 2027, mientras que el Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento del 0,6% para 2025 y una inflación acumulada del 26,2% al cierre del año.

Contratos del litio y reforma institucional

En la entrevista, Arce consideró necesario que el nuevo Parlamento apruebe los contratos firmados con empresas de China y Rusia para la extracción directa de litio, con el objetivo de aprovechar el repunte de los precios internacionales de ese recurso. Afirmó que esos acuerdos “benefician al país” desde la producción hasta la comercialización de baterías.

Sin embargo, los contratos son cuestionados por distintos sectores y permanecen paralizados en el Legislativo.

Arce expresó su deseo de que el nuevo Gobierno no modifique la “esencia” del Estado Plurinacional ni la Constitución aprobada en 2009, aunque planteó eliminar la elección de magistrados por voto popular y realizar otros ajustes.

Arce no asistirá al cambio de mando 

El presidente confirmó que no participará en la ceremonia de transmisión de mando, al considerar que “no es necesario”. Garantizó, no obstante, una transición “con total transparencia” al nuevo Ejecutivo.

El acto se llevará a cabo en La Paz, pese a que se consideró la posibilidad de realizarlo en Sucre con motivo del Bicentenario de Bolivia.

El Comité Cívico Departamental de Chuquisaca expresó su rechazo a esta decisión.

Arce y Morales mantienen un distanciamiento desde fines de 2021 por discrepancias en las decisiones del Ejecutivo y por la pugna por la candidatura presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), partido al que Morales renunció este año tras haberlo liderado durante casi tres décadas.

BD/



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300