cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 19/10/2025   23:07

Rodrigo Paz agradece llamada de Tuto y se compromete a gobernar con todos los sectores

Paz estuvo acompañado de sus cuatro hijos y su esposa, además de su padre, el expresidente Jaime Paz, pero con la notable ausencia de Edmand Lara, el polémico vicepresidente electo.

Rodrigo pronuncia su discurso de victoria/APG
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|19|10|25|

En su primer discurso como presidente electo, Rodrigo Paz agradeció este domingo la llamada que le hicieron sus contrincantes del balotaje, Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, quienes lo felicitaron por la victoria. Paz ganó con el 54,5% de los votos, contra el 44,5% que obtuvo Quiroga.

“Quiero agradecer a Tuto Quiroga, y a su vicepresidente Juan Pablo, por su llamada. No es un mensaje que da a Rodrigo Paz, es un mensaje al voto nacional, y así le transmití, porque no es Rodrigo el que gana o el que pierde, es Bolivia la que gana a través del ejercicio democrático”, dijo Paz en su discurso pronunciado en el hotel Presidente de La Paz.

Agregó que “Por eso en democracia, si bien pareciera en principio que unos pierden y otros ganan, hoy día Bolivia ganó, y lo dijimos porque además lo hicimos público, en la primera vuelta, dijimos claramente que extendíamos la mano para ayudar a quien ganara, la patria nos permitió estar en una segunda vuelta y en la segunda vuelta lo repetimos hasta el cansancio, ‘que si el pueblo de Bolivia no nos elegía, extendíamos la mano a quien ganara’”.

Luego señaló que “desde la victoria extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieran a la patria. Este no es un problema ideológico, porque sabemos los bolivianos que la ideología no da de comer. Lo que da de comer es el derecho al trabajo, lo que da de comer es instituciones fuertes, lo que da de comer es seguridad jurídica, el respeto a la propiedad privada, lo que da de comer es tener certidumbre en tu futuro, y eso es lo que queremos trabajar”.

Paz estuvo acompañado de sus cuatro hijos y su esposa, además de su padre, el expresidente Jaime Paz, pero con la notable ausencia de Edmand Lara, el polémico vicepresidente electo.

Lara informó a las 20.30, tras conocerse la victoria del binomio, que se iba a trasladar a La Paz, pero finalmente no lo hizo.

Crítica a la campaña de balotaje

Paz criticó duramente los dos meses de campaña electoral, calificándolos como "una agonía" donde la fe y esperanza del triunfo del 17 de agosto se empañaron por "una guerra sucia, muchas veces importada, que no se genera en Bolivia".

"No más guerra sucia en Bolivia, no se puede permitir ese tipo de campañas", sentenció. "Es con amor que la patria se resuelve, no con odios ni divisiones, es con la capacidad de unirnos todos en función de sacar la patria adelante".

El mandatario electo anunció que Bolivia recuperará su protagonismo en el escenario internacional. Informó que ya recibió llamadas de los presidentes de Panamá, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Perú, y destacó especialmente el contacto con el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Christopher Landau, en representación del presidente Donald Trump. Posteriormente el resto de los presidentes de la región reconocieron a Paz como el futuro presidente de Bolivia.

Según el presidente electo, el gobierno estadounidense ofreció su respaldo y cooperación para "que a partir del 8 de noviembre, a Bolivia no le falten sus hidrocarburos".

Paz agradeció al Tribunal Supremo Electoral por su trabajo en un proceso electoral complejo, y a las organizaciones políticas que lo apoyaron: PDC, Democracia Directa, Nuevas Ideas y Libertad, y Primero la Gente.

En un momento, el presidente electo compartió su historia personal de niñez en el exilio, viviendo en más de 10 países sudamericanos debido al exilio de sus padres. Les agradeció a ambos, Carmen Pereira, de nacionalidad española, y Jaime Paz, que estuvo presente en el acto en La Paz.

"Uno es producto de lo que vive, uno es producto de lo que siente", reflexionó Paz, citando a su abuelo Néstor Paz Galarza: "Bolivia es la patria que nunca nos abandona".

Llamado a la unidad

El mandatario electo finalizó su discurso con un llamado a todos los representantes en el Parlamento: "Sumémonos, seamos parte, trabajemos conjuntamente para transformar la patria. La patria nos necesita, Bolivia nos necesita".

"Aquí todo el mundo tiene derecho a levantar la voz y construir la patria, lo que no vamos a permitir es destruir la patria", advirtió, reafirmando su compromiso de trabajar "todas las horas que Dios me dé para transformar el país” tras 20 años del gobierno saliente.

Paz asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre con el desafío de unificar un país polarizado y enfrentar una profunda crisis económica.

BD/RPU



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300