A pocos días de la segunda vuelta electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles un simulacro del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC), con el objetivo de evaluar el funcionamiento del sistema informático y los procedimientos técnicos que se aplicarán en el voto en el exterior el próximo 19 de octubre.
Brújula Digital|15|10|25|
A pocos días de la segunda vuelta electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles un simulacro del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC), con el objetivo de evaluar el funcionamiento del sistema informático y los procedimientos técnicos que se aplicarán en el voto en el exterior el próximo 19 de octubre.
El ejercicio, desarrollado en el hotel Real Plaza de La Paz, contó con la participación de observadores internacionales de la Unión Europea, la OEA y la Red Observa Bolivia, además de autoridades del órgano electoral.
El director nacional de Procesos Electorales, Jorge de Ugarte, explicó que el simulacro permitió verificar tanto la logística del cómputo oficial como la seguridad y confiabilidad del sistema informático.
“El simulacro es un ejercicio clave para comprobar que el sistema funcione correctamente. En este caso, el SCORC será utilizado para procesar las 1.227 actas del voto en el exterior”, afirmó.
De Ugarte detalló que el procedimiento incluye varias fases: recepción digital de actas, digitalización y doble transcripción de los resultados. Si ambas coinciden, el sistema publica automáticamente los datos; si se detecta alguna diferencia, el acta pasa a revisión en Sala Plena del TSE, que emite un proveído antes de la publicación final.
En el simulacro participaron 36 operadores técnicos, quienes replicaron las condiciones reales del cómputo y serán los encargados de operar el sistema durante la jornada electoral.
De acuerdo con datos del TSE, 369.308 bolivianos residentes en 22 países están habilitados para votar en 1.227 mesas de sufragio, que serán atendidas por 7.363 juradas y jurados electorales.
El órgano electoral destacó que este tipo de ejercicios busca garantizar un conteo ágil, transparente y preciso, reforzando la confianza en el proceso electoral de segunda vuelta que definirá al próximo presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
BD/RED