Los temas clave del debate fueron el origen de los subsidios a los hidrocarburos, la gestión económica de Quiroga y la aclaración de Paz sobre la focalización de los subsidios.
Brújula Digital|12|10|24|
En un debate en general respetuoso, aunque con numerosas alusiones e intercambios directos, este domingo se realizó un histórico encuentro presidencial entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. El evento fue organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), comenzó a las 21:00 y se extendió por casi dos horas.
Durante el debate, Rodrigo Paz afirmó que respaldaría al gobierno de Tuto Quiroga si este resultara ganador en las elecciones y preguntó varias veces si Tuto haría lo mismo, pero este no correspondió el gesto, pues en ningún momento se comprometió a apoyar una eventual administración de Paz.
En la primera ocasión en que Paz planteó ese respaldo, Tuto valoró la declaración, pero evitó confirmar que haría lo mismo. Más adelante, Rodrigo insistió en el tema, pero sin éxito.
Por primera vez en la historia, en Bolivia se realizará el próximo domingo un balotaje, en el que participarán precisamente Paz, que ganó la primera vuelta, el 19 de agosto, y Quiroga, que resultó segundo.
En su alocución final, Rodrigo Paz pareció cometer un gaffe al señalar "voten libre", que es el nombre de la alianza de Quiroga. Una vez concluido el debate, Paz dio una conferencia de prensa y aclaró que había pedido que la gente voten "libremente".
El debate fue producido por Red UNO y Unitel, y al mismo fueron invitados los periodistas Jorge Tejerina, de Cadena A y Luciana Acosta, de Bolivisión. Sin embargo, Bolivisión pidió que los periodistas tuvieran un rol más protagónico en el debate, cosa que fue rechazada por el TSE y por ello al final no participó del evento.
En un momento del intercambio, Rodrigo Paz hizo alusiones sobre el gobierno de Quiroga (2001-2002) al sostener que la política de subsidios a los hidrocarburos comenzó en esa gestión y también dijo que las cifras económicas del gobierno de Tuto fueron negativas.
Tuto expresó que, por el contrario, su gobierno había generado baja inflación y estabilidad. Posteriormente insistió en un punto que se había destacado en el debate vicepresidencial del 5 de octubre, entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco. En esa ocasión, Lara –compañero de fórmula de Paz– contradijo al plan de gobierno de su partido al señalar que se mantendrían los subsidios a los carburantes.
Frente a ello, Rodrigo Paz aclaró que su propuesta consiste en focalizar los subsidios, manteniéndolos solo para los sectores con menos recursos y retirándolos para quienes tienen mayores ventajas económicas.
Paz también acusó a su adversario de abandonar el país tras perder elecciones anteriores, lo que provocó una respuesta inmediata de Quiroga, quien aseguró que vive en Bolivia desde hace 37 años y que nunca se ha ido.
Otro momento de interés se produjo cuando Rodrigo Paz afirmó que Tuto Quiroga había recibido un “perdonazo” (amnistía) de Evo Morales en un proceso judicial. Paz incluso leyó el número del decreto mediante el cual Morales otorgó esa amnistía.
Finalmente, el candidato recordó que él mismo ha enfrentado 21 procesos judiciales, 16 iniciados durante el gobierno de Evo Morales y 5, por la administración de Luis Arce, sin haber recibido ningún tipo de amnistía o perdón.
BD/RPU