Cuatro organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto en el que afirman que le corresponde a la nueva Asamblea Legislativa, que entrará en funciones en noviembre, aprobar un reglamento para la elección de vocales electorales
Brújula Digital |17|09|25|
Sumando Voces
Cuatro organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto en el que afirman que le corresponde a la nueva Asamblea Legislativa, que entrará en funciones en noviembre, aprobar un reglamento para la elección de vocales electorales “que garantice independencia, probidad y transparencia, incorporando estándares internacionales, mecanismos de veeduría y la participación activa de universidades y organizaciones sociales, en un plazo razonable que no perjudique el proceso”.
Las instituciones firmantes son la Fundación Jubileo, la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD), UNITAS y la Ruta de la Democracia.
La Asamblea Legislativa inició un proceso de aprobación de la Ley 213 para normar la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sin embargo, las organizaciones firmantes han detectado que esa decisión “reproduce prácticas cuestionadas en procesos anteriores de selección de altas autoridades, caracterizadas por la falta de transparencia, independencia y objetividad, lo que pondría en riesgo la legitimidad de las designaciones y la confianza en el Órgano Electoral Plurinacional”.
En ese marco, hacen una propuesta alternativa, la que ha sido enviada a la Cámara de Diputados y Senadores, “demostrando que es posible construir una normativa sólida, imparcial y legítima que garantice la selección de nuevas autoridades electorales sin repetir errores del pasado.
El proyecto de Ley 213 fue aprobado en la Cámara de Senadores en agosto, y los primeros días de septiembre fue aprobado en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, por lo que ahora resta su tratamiento en el pleno de esa instancia legislativa. Ese proyecto de ley regula el proceso para elegir seis de los siete vocales del TSE que cumplen sus funciones el 19 de diciembre.
Sin embargo, diversas organizaciones de la sociedad civil y legisladores electos afirman que esa función debería ser cumplida por la nueva Asamblea, que emergió de las elecciones del 17 de agosto, porque consideran que la actual composición de la Asamblea ya no responde a la realidad política nacional, toda vez que el MAS tiene mayoría parlamentaria, pero en las elecciones apenas sacó dos diputados.
BD/