La expresidenta Jeanine Añez dijo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU Derechos Humanos que no pueden desentenderse de la violación al debido proceso en su detención
Brújula Digital|12|09|25|
La expresidenta Jeanine Añez dijo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU Derechos Humanos - América del Sur que “no puede haber justicia sin debido proceso” en los casos Senkata y Sacaba, por la muerte de unas 20 personas en 2019, luego de que ambos organismos advirtieron una posible impunidad en ambos procesos ordinarios que fueron anulados.
“No puede haber justicia sin debido proceso; no puede haber justicia sin una investigación imparcial; no puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia; no puede pedir justicia con jueces y fiscales sometidos a un gobierno que impunemente ha sometido hasta hace poco al Órgano Judicial”, señaló Añez a través de sus cuentas en redes sociales.
Este viernes, La CIDH y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos advirtieron el riesgo de retroceso e impunidad tras la anulación de los juicios ordinarios de los casos Senkata y Sacaba.
“La CIDH y ONU Derechos Humanos consideran que la anulación de lo actuado en los procesos judiciales puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”, se lee en un documento público emitido por la comisión interamericana.
En pasadas semanas, tribunales ordinarios anularon los actuados de ambos casos, en los que se procesaba a la expresidenta Jeanine Añez y exautoridades policiales y militares por la muerte de unas 20 personas en represiones a movilizaciones de protesta de grupos evistas, tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia, luego de ser acusado de promover un fraude electoral en los comicios de octubre de 2019.
Los tribunales declinaron competencia y ordenaron remitir los antecedentes ante la Fiscalía General del Estado, para que esta instancia inicie un juicio de responsabilidades en contra de Añez.
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU Derechos Humanos - América del Sur no deben desentenderse de la situación de los derechos humanos de TODOS los bolivianos víctimas del régimen del MAS ni olvidar que ambos organismos internacionales, desde mi secuestro y abusivo e ilegal encarcelamiento el 13 de marzo de 2021, que precisamente el gobierno es el que ha quebrantado las garantías del debido proceso con tal de privar de libertad a una ex Presidente, negándole sus derechos”, acotó Añez.
“Les recuerdo, al igual que a la actual Ministra de Justicia, que el Relator especial para la independencia de jueces y abogados de la ONU, Diego García-Sayán, fue contundente al alertar sobre su preocupación por negarme el derecho a juicio de responsabilidades, por instrucciones políticas de Evo Morales”, acotó la expresidenta.
BD/JJC