cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 02/08/2025   00:14

Medioambiente: candidatos proponen abrogar leyes incendiarias, apuntar a bonos de carbono y al cambio de matriz energética

Adquisición de hidroaviones para controlar los incendios forestales, a una nueva ley del litio y de tierras raras y sanciones más duras para los avasalladores de tierras, son otras de las propuestas.

Rodrigo Paz, Samuel Doria, Pavel Aracena y Andrónico Rodríguez. Foto APG.
Banner
Banner

Brújula Digital |02|08|25|

Durante el desarrollo del eje medioambiente y desarrollo en el primer debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral, los ocho candidatos a la presidencia presentes coincidieron en que la abrogación de las leyes de quemas, impulsar los bonos de carbono y el cambio de la matriz energética son las medidas más importantes a asumir para cuidar el medioambiente sin renunciar al desarrollo.

Los aspirantes a la primera magistratura de Bolivia también se refirieron a la adquisición de hidroaviones para controlar los incendios forestales, a una nueva ley del litio y de tierras raras con hasta un 11% de regalías para los departamentos productores, y a sanciones más duras para los avasalladores de tierras.

Pavel Aracena, candidato de ADN, señaló que su propuesta en cuanto a medioambientes y desarrollo pasa por “acciones concretas” como la creación de la unidad de defensa de la naturaleza y la adquisición de 15 hidroaviones para apagar los incendios forestales. 

Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, mencionó que una de las propuestas de su candidatura es la industrialización del litio “con máxima responsabilidad y cuidado ambiental” y el desarrollo de una minería responsable con el medioambiente. 

Manfred Reyes Villa, candidato de Súmate, propuso eliminar las “leyes incendiarias” y endurecer las penas contra los avasalladores de tierras. Al mismo tiempo se refirió a proteger los bosques para obtener bonos de carbono. Señaló que su propuesta plantea liberar la producción de energía y cambiar la matriz energética con inversión privada. 

Jhonny Fernández de UCS planteó proteger las reservas forestales, terminar con las leyes incendiarias y generar incentivos para las empresas e industrias que transiten a las energías limpias y coordinar con las comunidades indígenas para el cuidado del medioambiente. Añadió que en su plan de gobierno se plantea aplicar “todo el peso de la ley contra los avasalladores”.

Tuto Quiroga, candidato de Libre, también propuso derogar leyes incendiarias y apostar a los bonos de carbono para convertir al país en una potencia en descarbonización, generar energía limpia y convertir a Bolivia en una potencia del litio.

Eduardo del Castillo, del MAS, se refirió a nueva ley del litio y de tierras raras, con regalías de hasta el 11% para las regiones productoras (Oruro y Potosí). Planteó la nacionalización de los vehículos indocumentados a condición de que sean reconvertidos para funcionar con energía híbrida. Añadió que otras de sus propuestas son industrializar los residuos sólidos y otorgar el “crédito verde” para la importación y el consumo de vehículos híbridos.

Rodrigo Paz, candidato del PDC, también propuso ejercer mayor control a las quemas, apostar a los bonos de carbón y adquirir una flota área contra incendios. Afirmó que en su plan de gobierno se hace énfasis al respeto a la propiedad privada y al medioambiente.

Samuel Doria Medina, candidato de Unidad, señaló que como empresario emprendedor ha demostrado que tiene la capacidad para administrar correctamente al Estado, “generando empleo e inversión aprovechando los recursos naturales y la capacidad de los bolivianos”.



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200