cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 01/08/2025   22:35

Candidatos respaldan reformas a la Justicia y Carta Magna; Andrónico apoya sólo una reelección

Los candidatos presidenciales, especialmente se oposición, respaldan las reformas a la Justicia y a la Constitución Política del Estado. También abogan por dar seguridad jurídica a inversiones extranjeras

Candidatos presidenciales en el primer debate del TSE. Foto: Captura video
Banner
Banner

Brújula Digital|01|08|25|

A 15 días de los comicios generales, durante el primer debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), candidatos respaldaron la iniciativa de reformar la Justicia y la Constitución Política del Estado. En el caso de la reelección, Andrónico Rodríguez dijo que respalda sólo una, sea continua o discontinua.

En este evento, desarrollado en la ciudad de Santa Cruz, el primer eje temático que fue debatido por los ocho presidenciables fue el de “Democracia, Justicia y Estado de derecho”. 

Los candidatos coincidieron en la necesidad de reformas a la Justicia, a través de una serie de posiciones, que incluyeron las reformas a la Constitución Política del Estado, especialmente en postulantes opositores al MAS y al evismo.

Entre las acciones de injusticia que fueron denunciadas estuvo el “secuestro” del gobernador electo por Santa Cruz, Fernando Camacho. Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad y aliado de esa autoridad departamental, fue el más contundente en reclamar esa detención, que tuvo lugar el 28 de diciembre de 2023.

También se cuestionó la detención de la expresidenta Jeanine Añez, quien permanece en la cárcel de Miraflores desde marzo de 2021. En este caso indicaron que debía ser sometida a juicio de responsabilidades.

Luego de exponer sus cuestionamientos a la administración de justicia, incluso se propuso eliminar el Ministerio de Justicia, una iniciativa que fue planteada y respaldada por los presidenciables Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y por Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre.

Eduardo del Castillo, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) sugirió cambiar a las máximas autoridades judiciales desde enero.

La penalización de los bloqueos de caminos fue una coincidencia de los candidatos Quiroga, Reyes Villa y Pavel Aracena de Acción Democrática Nacionalista (ADN).

Aracena incluso sugirió plantear un referéndum para que se autorice la participación de las Fuerzas Armadas en acciones de desbloqueos.

Otro de los temas que salieron a flote en este eje temático fue el de la reelección. En este caso, Quiroga consultó a Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, si es que respaldaba la relección presidencial.

Rodríguez respondió que está de acuerdo con una sola reelección, sea de forma continua o discontinua, un aspecto que debía ser normado.

Este tema fue parte del debate en medio de la intención del expresidente Evo Morales de ser candidato presidencial, pese a que fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lo prohíben.

La seguridad jurídica para las inversiones extranjeras fue resaltada por los candidatos de oposición, quienes sostuvieron que el MAS “ahuyentó” inversión extranjera.

BD/JJC



Tags:

Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200