cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 01/08/2025   13:00

A partir de hoy, los TED de todo el país inician el armado de las maletas electorales

Del 10 al 17 de agosto se prevé que se realice la distribución de las maletas bajo una cadena de custodia, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe.

Funcionarios electorales reciben material de las elecciones generales de 2020. Foto: OEP
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|01|08|25|

Desde este viernes, los tribunales electorales departamentales (TED) de todo el país inician el armado de las 35.253 maletas electorales para las elecciones generales del 17 de agosto.

 “A partir de hoy día, todos los tribunales departamentales van a armar las maletas electorales. Son 35.253 maletas, en total. ¿Por qué 35.253? Porque tenemos 35.253 mesas electorales”, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe, en una entrevista con Unitel.

Está previsto que el armado concluya la próxima semana y que entre el 10 y el 17 de ese mes, el material será distribuido a los recintos electorales bajo cadena de custodia.

Este jueves, el presidente del TED de Chuquisaca, Mauricio del Río, informó que las papeletas de sufragio, impresas en Sucre, ya fueron enviadas a todos los departamentos. 

Materiales que tienen las maletas

El vocal del TSE Gustavo Ávila detalló que entre los materiales incluidos en las maletas electorales se encuentra el acta de escrutinio, que cuenta con 12 copias y contiene medidas de seguridad como un código QR y un código de barras. Estos permiten identificar la mesa, el asiento electoral, el recinto y la circunscripción.

El día de la votación, al finalizar el llenado del acta, se deberá colocar un sticker de seguridad en la hoja principal para impedir su alteración. Luego, el documento será introducido en una bolsa, incluida en la maleta, para protegerlo.

También se entregará un sobre destinado a las papeletas utilizadas durante el proceso electoral.

Cada maleta contiene, además, el número de mesa, los apellidos de las personas asignadas, la lista del material electoral, la nómina de habilitados, bolígrafos, marcador, tinta, papel higiénico y otros insumos, según explicó Ávila en entrevista con Red Uno.

Actas con acceso público

Tahuichi Quispe indicó que se capacita a aproximadamente 211.000 jurados electorales, responsables del desarrollo de la votación en las 35.253 mesas habilitadas.

 “El presidente del jurado de mesa (…) tiene que enseñar públicamente el acta al público presente, o sea, quien quiera que esté ahí, para que le saquen fotos, saquen videos, selfies, durante mínimo cinco minutos. Si hubiera una yapita, mejor si fueran seis minutos, siete minutos por parte de los presidentes de mesa, y luego recién esa acta va a ser devuelta al sobre A, a la maleta electoral y se irá al tribunal electoral y al departamento correspondiente”, indicó. 

Recordó que todas las actas serán publicadas en el portal del Órgano Electoral Plurinacional, para que puedan ser consultadas o verificadas por la ciudadanía o investigadores.

Además, Quispe anunció que propondrá incorporar como consultor al analista en sistemas Edgar Villegas, uno de los principales denunciantes del fraude electoral en los comicios de 2019.

“Yo voy a proponer que nos acompañe como consultor, de alguna forma Edgar Villegas”, afirmó.

BD/AGT/JA



Tags:

Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200