Con la participación de más de 6.000 operadores desplegados en los nueve departamentos del país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante este domingo el segundo simulacro del Sistema de Registro y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre), de cara a las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto
Brújula Digital l27l07l25l
Con la participación de más de 6.000 operadores desplegados en los nueve departamentos del país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante este domingo el segundo simulacro del Sistema de Registro y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre), de cara a las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto.
Desde las 16:00, operadores desde más de 27.500 mesas de sufragio transmitieron actas electorales a los centros de operaciones del sistema, como parte de un despliegue técnico y logístico que busca garantizar la eficiencia, transparencia y confiabilidad en la difusión de los resultados preliminares.
Durante el acto de inauguración, la vocal del TSE, Nelly Arista, destacó que este ejercicio tiene como objetivo “identificar, mejorar y afinar detalles técnicos y logísticos para garantizar una jornada democrática, participativa y confiable”. También señaló que esta prueba permite al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) verificar la operatividad de la infraestructura tecnológica y la coordinación institucional.
El simulacro, que se replicó simultáneamente en todos los Tribunales Electorales Departamentales, fue coordinado por la Dirección Nacional de Procesos Electorales (DNPE) y contó con el soporte técnico de la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (DNTIC). Esta última está a cargo del diseño, implementación, mantenimiento y seguridad del SIREPRE, así como de la publicación de los resultados preliminares en los canales oficiales del OEP.
En el centro de operaciones del Sirepre, ubicado en el complejo deportivo The Strongest en Achumani, estuvieron presentes delegados de las nueve fuerzas políticas habilitadas para las elecciones. Los representantes destacaron el valor del simulacro como herramienta para fortalecer la transparencia y la confianza en el proceso electoral.
Asimismo, participaron representantes de organismos internacionales como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Fundación Jubileo, la Red Observa Bolivia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes supervisaron el desarrollo técnico y logístico del simulacro.
Ocho observadores de la Misión Electoral de la Unión Europea realizaron una inspección al centro de operaciones, donde recibieron información técnica del director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, quien reiteró que el SIREPRE es un sistema informativo, no vinculante, por lo que los resultados preliminares no sustituyen al cómputo oficial, que es el único válido legalmente.
El director de la DNTIC, Osman Flores, explicó que esta prueba permite revisar indicadores y procedimientos con acompañamiento internacional, validando así el compromiso institucional con la transparencia. “El Sirepre es una herramienta de prueba que refleja la coordinación, despliegue técnico y compromiso institucional en todo el país”, afirmó.
El segundo simulacro se enmarca dentro del cronograma electoral técnico y político del TSE y responde a los compromisos asumidos en el III Encuentro Multipartidario celebrado en Santa Cruz, respaldados por la Ley 1632, que autoriza recursos para su implementación.
El ejercicio se rige bajo el Reglamento del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares, aprobado mediante Resolución Administrativa 0335/2025 del 15 de julio, que establece las bases técnicas, operativas y de supervisión del sistema. La normativa remarca el carácter meramente informativo del SIREPRE, por lo que sus resultados no tienen efectos jurídicos ni sustituyen el conteo oficial.
BD/RED