PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 02/07/2025   02:45

|OPINIÓN|Ni el Chapare ni la corrupción deben decidir |Javier Torres Goitia|

No es tiempo de indiferencia ni de cálculos individuales. Es tiempo de construir unidad, exigir elecciones limpias y defender el futuro democrático de Bolivia.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|02|07|25|

Javier Torres Goitia

La lucha por reconstruir la República de Bolivia avanza entre luces y sombras. Los candidatos democráticos empiezan a delinear propuestas que, más allá de sus diferencias, muestran un tejido común que los une más de lo que los separa. En el Foro de la CAO, en redes sociales, entrevistas y discursos, escuchamos planteamientos que representan un cambio real frente al oscurantismo impuesto por Morales, García Linera, Arce Catacora, Choquehuanca, Del Castillo, Rodríguez, Fernández y otros actores con claros antecedentes autoritarios y probables vínculos con el narcotráfico.

Este escenario preelectoral genera esperanza y confianza, recordando que en Bolivia, cuando nos unimos, podemos derrotar a la dictadura, como ocurrió en 2019. Sin embargo, el fantasma del manejo ilícito del poder sigue latente. La manipulación institucional y el uso de la violencia son riesgos reales para impedir un cambio democrático.

La ausencia de un liderazgo único, como bien señala Jhonny Nogales, en Cabildeo Digital, debería llamarnos a una actitud más proactiva, tanto en la campaña como en la formación del próximo gobierno nacional. La unidad no puede esperar al día después de las elecciones. Se debe construir ahora para fortalecer las propuestas y, sobre todo, para levantar un frente común contra quienes ya han demostrado su disposición a destruir cualquier intento democrático, como ocurrió en 2000, 2003, 2019 y, recientemente, hace apenas unas semanas.

La amenaza de desestabilización ya tiene origen claro: el territorio controlado por el narcotráfico en el Chapare. Desde allí surgen voces y acciones que buscan imponer su voluntad al margen de la ley. La decisión del actual gobierno de no hacer cumplir la ley en esa región demuestra que el Estado ha renunciado a su soberanía sobre parte de su propio territorio.

No nos engañemos: el liderazgo del Chapare no está muerto políticamente. Los delincuentes, dictadores y operadores sin ética ni principios sobreviven porque saben manipular sin escrúpulos a la población más vulnerable, a la que ellos mismos empobrecieron y mantienen en la dependencia. Con un sistema judicial hecho a su medida, altos mandos policiales y militares cooptados y una estructura de poder basada en prebendas y miedo, siguen siendo una amenaza activa.

El proceso electoral está viciado. El Órgano Electoral Plurinacional, hoy uno de los cuatro poderes del Estado, está sometido a la presión de un Poder Judicial corrupto. El Padrón Electoral sigue contaminado y nadie se atreve a auditarlo. Las circunscripciones están diseñadas para favorecer al populismo narcoautoritario.

Por todo esto, no podemos confiar solo en las encuestas. Como bolivianas y bolivianos, sin distinción de etnia, edad o condición social, debemos movilizarnos de manera organizada y decidida. Exigir una auditoría inmediata al Padrón Electoral, construir redes de defensa del voto, vigilar el proceso y generar una estructura social y política que sea un dique sólido frente a la desestabilización democrática, que ya está en marcha.

No es tiempo de indiferencia ni de cálculos individuales. Es tiempo de construir unidad, exigir elecciones limpias y defender el futuro democrático de Bolivia.

Javier Torres Goitia Caballero fue Ministro de Salud y Deportes.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18