El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció que en los próximos días se sostendrá una reunión con los vocales del TSE con el objetivo de definir un plan de seguridad que permita garantizar la realización de las elecciones
Brújula Digital |01|07|25|
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció que en los próximos días se sostendrá una reunión con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de definir un plan de seguridad que permita garantizar la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La medida surge ante las amenazas de sectores afines a Evo Morales, que advierten con boicotear los comicios si el expresidente no es habilitado como candidato.
“Se está elaborando un plan conjunto entre el Comando General y el Ministerio de Gobierno para abordar los riesgos de bloqueos y posibles ataques. En ese marco, se coordinará con el TSE para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral”, señaló Ríos en entrevista con Unitel.
El anuncio responde directamente a las recientes declaraciones de dirigentes evistas, quienes condicionaron el desarrollo de las elecciones a la presencia de Morales en la papeleta. “Estos grupos han advertido que no permitirán elecciones si Morales no aparece en la papeleta. Frente a ello, asumiremos todas las medidas necesarias para garantizar que el proceso democrático se cumpla”, enfatizó la autoridad.
Entre las voces que expresaron esa postura está la de Edwin Silva, dirigente del movimiento Evo Pueblo en El Alto, quien advirtió: “Si Evo no está en la papeleta, no habrá elecciones en El Alto. Ya preparamos acciones para forzar esa situación”.
El ministro Ríos recordó que el presidente Luis Arce advirtió sobre los intentos de desestabilización provenientes de corrientes internas del Movimiento al Socialismo (MAS). “El presidente brindó una entrevista sobre los problemas que atravesamos: la falta de aprobación de créditos, la conflictividad social y las amenazas de dirigentes afines a Evo Morales, quienes abiertamente han dicho que no permitirán elecciones si él no participa”, explicó.
Ríos calificó esas amenazas como un atentado directo al proceso democrático y reiteró el compromiso del Ejecutivo con la institucionalidad y el derecho al voto. “Vamos a continuar realizando nuestro trabajo, no solo para preservar el orden democrático, sino también para garantizar unas elecciones en paz”, sostuvo.
En ese sentido, el Ministerio de Gobierno anunció la implementación de una estrategia de coordinación interinstitucional con el TSE, los tribunales departamentales electorales, las gobernaciones, los municipios y las fuerzas políticas que participarán en la contienda electoral. “Vamos a generar espacios de coordinación para que juntos y juntas podamos garantizar las elecciones en nuestro país”, concluyó Ríos.
BD/RED