Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Política | 20/05/2025   11:11

Indefinición sobre candidatura de Andrónico genera incertidumbre sobre el proceso electoral

Andrónico Rodríguez no pudo ser registrado como candidato ni sus listas a las cámaras de senadores y diputados, debido a un fallo de última hora de la sala constitucional del Beni, que dejaron en duda la habilitación del Movimiento Tercer Sistema, que promueve a Andrónico.

Los candidatos Andrónico Rodríguez y Mariana Prado marchan hacia el TSE luego de la presentación del binomio, el lunes en el centro de La Paz. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital | 20.05.2025
 Raúl Peñaranda U.

La indefinición sobre la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, establecida ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), generó incertidumbre sobre el proceso electoral ante las amenazas de protestas y movilizaciones surgidas en las últimas horas.

Rodríguez no logró ser registrado como candidato presidencial ni pudo inscribir listas para las cámaras de Senadores y Diputados, debido a un fallo de última hora emitido por la Sala Constitucional del Beni. Esta decisión dejó en suspenso la habilitación del Movimiento Tercer Sistema (MTS), uno de los pilares de la Alianza Popular, que postula el binomio Rodríguez–Mariana Prado.

Ante este fallo, el TSE optó por recibir la documentación de los candidatos del MTS, pero resolvió no registrar oficialmente la postulación hasta que una próxima audiencia judicial aclare la situación. No existe certeza sobre la fecha en que se llevará a cabo esa audiencia.

Otra decisión judicial complica al MTS: la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admitió un amparo constitucional interpuesto por María Maziel Terrazas Merino, exesposa del líder del partido, Félix Patzi.

Rodríguez figura en algunas encuestas como el candidato con mayor intención de voto y con posibilidades de ganar en primera vuelta, aunque perdería en un eventual balotaje. Cuenta con respaldo de sectores populares, especialmente cocaleros y campesinos.

El panorama ya era delicado tras la inhabilitación del expresidente Evo Morales, impedido de postularse nuevamente por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El exmandatario tampoco logró habilitar un reemplazo, ya que los dos partidos que buscaba utilizar –Pan-Bol y Frente para la Victoria– fueron inhabilitados hace dos semanas.

Morales amenazó con movilizaciones si no es habilitado, a pesar del fallo del TCP –ratificado en dos ocasiones– que establece que una persona no puede ejercer la Presidencia más de dos veces, ya sea de forma continua o discontinua. Incluso advirtió sobre un posible alzamiento armado en rechazo a esa decisión.

A esa tensión se suma ahora la posible exclusión de Rodríguez del proceso electoral, lo que agrava la situación y podría propiciar una alianza informal entre ambas corrientes para desconocer las elecciones.

En un contexto de crisis económica, con alta inflación, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles, sumado al desprestigio y debilidad del actual gobierno, las protestas podrían intensificarse.

Se estima que el bloque oficialista concentra entre el 30% y 35% del electorado. Dentro de ese porcentaje, Rodríguez tendría la mayor parte, por lo que podría alcanzar hasta un 30%, mientras el resto se dividiría entre las otras facciones del oficialismo, particularmente el candidato del MAS, el exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, y la representante de Morena, la alcaldesa de El Alto Eva Copa.

BD/RPU



Tags:



ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300