PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Política | 20/05/2025   08:31

Arce rechaza amenazas de convulsión y llama a medir fuerzas en las urnas

Este lunes, hubo advertencias de algunos sectores debido a la incertidumbre en torno a la candidatura del binomio Andrónico Rodríguez-Mariana Prado (Alianza Popular) y al rechazo de la postulación de Evo Morales-Wilma Alanoca (Evo Pueblo, Pan-Bol).

El presidente Arce junto al vicepresidente Choquehuanca, Del Castillo, Berna y otros representantes masistas anoche en el TSE al inscribir el binomio. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital l20l05l25l

El presidente, Luis Arce, lamentó anoche las amenazas de convulsión social en el marco del proceso electoral y reiteró que la única forma legítima de medir fuerzas políticas es a través del voto. La declaración la realizó luego de acompañar al candidato presidencial por el MAS, Eduardo Del Castillo, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Lamentamos que haya amenazas, pedí un informe incluso al ministro de Justicia (Cesar Siles) sobre lo que hemos visto. No las compartimos y creemos que la mejor forma de medir fuerzas es con el voto del pueblo boliviano”, declaró el mandatario.

Este lunes en la tarde y en la noche hubo advertencias de algunos sectores debido a la incertidumbre en torno a la candidatura del binomio Andrónico Rodríguez-Mariana Prado (Alianza Popular) y al rechazo de la inscripción de la dupla Evo Morales-Wilma Alanoca (Evo Pueblo, Pan-Bol).

Las advertencias

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia se declaró en emergencia ante la posibilidad de que se rechace la candidatura de Rodríguez.

 “Si se da un fallo en contra, se va a volver un caos”, advirtió el presidente del ente cooperativista, Richard Caricari.

El abogado Wilfredo Chávez, del equipo jurídico de Morales, denunció que representantes de Evo Pueblo, el instrumento político del expresidente, “ni siquiera” pudieron ingresar al TSE para inscribir la candidatura. Recordó que el viernes hubo una marcha en La Paz en respaldo al exmandatario y lanzó una advertencia: “¿Quiere el TSE ser responsable de lo que puede ocurrir?”, declaró a medios de comunicación.

Desde el trópico de Cochabamba se lanzaron también advertencias de movilizaciones ante el rechazo a la inscripción de Morales.

Situación de binomio Rodríguez-Prado

La inscripción del binomio Rodríguez-Prado quedó pendiente del resultado de una audiencia de la Sala Constitucional Primera de Beni, que había ordenado suspender la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que forma la Alianza Popular junto a las agrupaciones Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.

El tribunal beniano asumió la decisión debido a una acción de cumplimiento que observaba que el MTS no renovó su directiva nacional, tal como lo manda la normativa. 

Además, otra decisión judicial frena la participación del MTS. Fue asumida por la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz que aceptó un amparo.

El secretario de Cámara del TSE, el vocal Fernando Arteaga, advirtió que los dos fallos judiciales ponen en riesgo el sistema democrático en el país.

Pan-Bol está sin personería y Morales quedó fuera

Anoche se confirmó que el binomio Morales-Alanoca no fue inscrito debido a que se presentó bajo la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) tienda que hace unas semanas perdió su personería jurídica por no lograr el 3% mínimo de votación en las elecciones de 2020.

“Saben que Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”, afirmó Arteaga.

BD/LE/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300