“No acudan a la tesis de la candidatura única forzada, solo la Alianza Popular refleja la pretensión y representación del movimiento indígena originario campesino, a través de este bloque nacional popular de la izquierda boliviana”, dijo Quino.
Brújula Digital|20|05|25|
El abogado Israel Quino, asesor legal del presidente del Senado y candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, afirmó que las decisiones judiciales que impiden la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en las elecciones buscan forzar una “candidatura única”.
“No acudan a la tesis de la candidatura única forzada, solo la Alianza Popular refleja la pretensión y representación del movimiento indígena originario campesino, a través de este bloque nacional popular de la izquierda boliviana”, dijo esta mañana en conferencia de prensa.
Quino anunció que se presentarán acciones legales para resguardar la candidatura del binomio conformado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, así como la de los demás postulantes de Alianza Popular, coalición integrada por el MTS y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.
“Vamos a iniciar la defensa jurídica en materia constitucional, activando acciones constitucionales en determinadas jurisdicciones del país, para precautelar no solo los derechos de una candidatura, sino del pleno de candidatos inscritos”, manifestó Quino.
Este lunes se conocieron dos fallos judiciales que frenan la participación del MTS en las elecciones generales. Las resoluciones fueron emitidas por la Sala Primera Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Beni y por la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.
El tribunal beniano actuó a raíz de una acción de cumplimiento presentada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por Peter Erlwein Beckhauser, entonces candidato a diputado por Unidad en Santa Cruz, quien observó que el MTS no renovó su directiva nacional, como lo exige la normativa.
Quino aseguró que la sala de Beni no debió considerar ese recurso, ya que “las observaciones objetadas han sido resueltas por el Tribunal Supremo Electoral con base en la ciudad de La Paz”.
Agregó que “estos vocales han excedido su competencia al no solamente admitir, sino a disponer una medida cautelar”.
Afirmó que la acción de cumplimiento ventilada en el departamento del Beni “no tiene ningún asidero jurídico, no tiene ninguna causal de procedencia y mucho menos puede afectar un proceso eleccionario donde en este momento está en juego la reconstrucción del poder político en el país en función al voto democrático del pueblo boliviano”.
El asesor legal también informó que, de manera extraoficial, se tuvo conocimiento de la presentación de otra acción de cumplimiento contra el MTS en Santa Cruz.
BD/JA