PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Política | 17/05/2025   11:29

El evento “democracia y futuro” cerró con siete propuestas de reflexión para el país

el evento culminó con un panel en el que se resumieron los principales aportes y se presentaron siete líneas de reflexión para profundizar el debate democrático y avanzar hacia una agenda común para Bolivia.

Banner
Banner

Brújula Digital|17|05|25|

El evento “Democracia y Futuro: hacia una agenda común para Bolivia” organizado por el Movimiento Tarija Dialoga concluyó dejando un conjunto de propuestas clave para enriquecer el debate nacional y avanzar hacia una agenda común que fortalezca la democracia en Bolivia.

Los organizadores del mismo agregaron que el encuentro consolida a Tarija, donde se llevó adelante, como un referente del pensamiento democrático del país. 

La última jornada se inició con la mesa de diálogo: “Agenda de Futuro”, en la que el sociólogo Fernando Calderón subrayó la necesidad de repensar el desarrollo desde una perspectiva interconectada y advirtió que “sin pactos, no hay futuro”. Asimismo, se destacó la urgencia de incorporar el tema ambiental en la agenda política.

Por la tarde, la mesa de diálogo sobre democracia e inteligencia artificial, liderada por el chileno Guido Girardi, abordó los desafíos tecnológicos actuales, como la alfabetización digital, el acceso a la inteligencia artificial y el riesgo de la desinformación. Se resaltó el rol protagónico de las juventudes y la importancia de humanizar la tecnología, dijo Gustavo Castellanos, uno de los organizadores.

Durante la noche se llevaron a cabo tres conferencias. En la primera, el mismo Girardi alertó sobre el reto de adaptar la democracia a la era de la inteligencia artificial. Luego, se presentó una exposición dinámica sobre neurociencia y liderazgo democrático. 

Finalmente, el embajador de la Unión Europea en Bolivia, Jaume Segura, destacó la relevancia de estos espacios para fortalecer la democracia y los vínculos globales, afirmó Sergio Lea Plaza, otro de los organizadores según una nota de prensa.

La nota de prensa agrega que el evento culminó con un panel en el que se resumieron los principales aportes y se presentaron siete líneas de reflexión para profundizar el debate democrático y avanzar hacia una agenda común para Bolivia:

Diálogo y gobernabilidad sistémica: La viabilidad del país depende de instaurar una lógica urgente de diálogo, tendiendo puentes y construyendo una gobernabilidad sistémica, con visión temporal (corto, mediano y largo plazo) y espacial (de lo local a lo global).

Comprensión de la complejidad global: Es fundamental entender las complejas interrelaciones entre los contextos locales, regionales y globales, superando la idea de que es posible abstraerse de lo externo.

Educación, digitalización e inteligencia artificial: El futuro del país enfrenta el enorme desafío de transformar la educación y adaptarla a la digitalización y la inteligencia artificial. Dentro de un marco ético en la que exista una prioridad estratégica del estado en sus diferentes niveles

El sur global y el nuevo orden mundial: Se invita a reflexionar sobre el papel del sur global en un contexto de nuevo orden mundial, marcado por el poder extremo de las corporaciones tecnológicas.

Estado, mercado y ética democrática: Es necesario clarificar, de manera honesta y sin fanatismos, el rol del Estado y el mercado, estableciendo límites éticos en la defensa de los derechos humanos, la dignidad y la conservación de los bienes ecosistémicos. Buscando en lo productivo alternativas frente al extractivismo, como fortalecer la economía naranja, el turismo y los productos de alto valor.

Reinvención democrática desde lo local: Cambiar el país es posible partiendo de lo local, sin perder de vista lo global, mediante una reinvención democrática de la gobernanza territorial.

Educación y juventud en tiempos de polarización: Frente a la alta polarización, la cultura digital, la inteligencia artificial y la baja credibilidad del sistema democrático, se insiste en romper con el adultocentrismo y escuchar las voces jóvenes con seriedad y apertura.

BD/RPU





ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300