Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Política | 14/05/2025   16:00

Ronald MacLean presenta cortometraje con un mensaje de reconciliación nacional

En el video el exalcalde resalta que el país necesita una candidatura de “unión, de puente, de conciliación y estabilidad”.

El exalcalde de La Paz y exministro Ronald MacLean. Foto: Gentileza
Banner
Banner

Brújula Digital|14|05|25|

El exalcalde de La Paz y exministro Ronald MacLean Abaroa presentó el cortometraje “Puentes de paz”, que plantea un llamado a la reconciliación nacional. La producción se lanza en un contexto político de polarización de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

“Estamos en un momento muy difícil …, necesitamos unirnos”, dice MacLean en el video. “En este momento de elecciones, lo que se está exacerbando son las diferencias. Y lo que tenemos que rescatar son las similitudes, entendernos y parar la pelea para encontrar una solución en conjunto”, agrega.

El video, dirigido por el renombrado documentalista británico-estadounidense Graham Townsley, se lanza esta semana como un aporte simbólico y concreto al debate ciudadano en un momento crítico para el país, previo a las elecciones presidenciales de agosto de este año.

“Puentes de paz” no es el lanzamiento de una candidatura ni una proclama política, sino una reflexión personal e interpeladora, explicó MacLean. El exalcalde, ahora alejado de la política partidaria, invita a los bolivianos a reconocerse en su diversidad, a dejar de lado la lógica de confrontación, y a reconstruir el tejido social dañado por años de tensiones políticas, raciales y culturales. 

Con imágenes que recorren desde los Andes hasta el Amazonas, pasando por escenas de la vida cotidiana y movilizaciones sociales, el documental propone una mirada serena pero crítica al estado actual del país. Linithd Aparicio Blackburns, responsable de la producción del proyecto, lo describe como “un cortometraje documental profundamente humano que retrata el llamado urgente a la unidad en Bolivia, un país marcado por su diversidad y también por sus divisiones”En la sinopsis del video, Aparicio añade que la película “explora el dolor de una nación fracturada por la polarización política, étnica y social, y propone un camino hacia la reconciliación”. 

La narrativa se construye desde la voz de MacLean quien asume el rol de “constructor de puentes” tanto literal como simbólicamente. “Yo hice el primer puente de La Paz que unió dos barrios separados: los prósperos y los no prósperos”, recuerda en el cortometraje. “Luego concebí los teleféricos, que después los construyó Evo Morales”, explica.

Para MacLean, Bolivia enfrenta una encrucijada histórica: o profundiza sus fracturas, o encuentra nuevas formas de entender la diferencia como riqueza y no como amenaza. “Podemos tener un gran país, pero nos ha faltado el consenso… Tenemos que reconstruir nuestro tejido social, reconocernos como hermanos, como bolivianos. Podemos diferir, pero no ser enemigos”, sostiene.

Graham Townsley, dos veces nominado al Emmy por sus producciones para National Geographic y PBS, y con una reconocida trayectoria internacional filmando en más de 20 países, explicó su motivación para involucrarse en este proyecto: “Al realizar este cortometraje, me conmovió profundamente no solo la deslumbrante belleza de Bolivia, sino también la visión de Ronald: una política generosa, abierta y profundamente humana para su pueblo. En estos tiempos marcados por la división y la polarización, sus palabras resuenan con una urgencia y esperanza que el mundo entero necesita”.

Más allá de su valor testimonial, “Puentes de paz” es también una invitación a recuperar el idealismo, la empatía y la responsabilidad colectiva. Según la productora Aparicio, “es una memoria audiovisual que celebra la riqueza multicultural del país, al tiempo que denuncia las heridas abiertas por años de conflicto interno. Una invitación a imaginar una Bolivia donde las diferencias no dividan, sino que fortalezcan una identidad compartida, tejida con inclusión, propósito y voluntad de sanar”.

Este video busca abrir un espacio de reflexión. Como afirma MacLean hacia el final del cortometraje: “Yo quisiera ser recordado como un constructor, un reformador, alguien que trae nuevas ideas… o apoya a los que tienen las buenas ideas y trata de avanzar. Necesitamos una candidatura de unión, de puente, de conciliación, de estabilidad. Y en la medida que la nueva gente absorba esa misión y propósito, Bolivia tiene esperanza”.


BD/AGT/JA







ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300