El ente y sus departamentales exigieron que el proyecto sea descartado, al considerar que afecta a la libertad de expresión y de prensa.
Brújula Digital |28|04|25|
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales afiliadas rechazaron el proyecto de ley 007/2024-2025, “Integridad y ética pública en procesos electorales”, que pretende regular las campañas electorales en los medios de comunicación y que está en tratamiento en la Comisión de Constitución del Senado.
“Resulta inaceptable que, bajo el pretexto de establecer normas de integridad electoral, se pretenda instaurar mecanismos de control y censura encubierta sobre los medios de comunicación y los periodistas. Cualquier intento de condicionar su ejercicio, como el requerimiento de reportes semanales al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) o la imposición de directrices sobre los contenidos periodísticos, constituye un atropello inaceptable”, se lee en pronunciamiento de la ANPB.
El ente y sus departamentales exigieron que el proyecto sea descartado, al considerar que afecta a la libertad de expresión y de prensa.
Entre otros puntos, la propuesta normativa establece que los “concesionarios y operadores privados de radio y televisión deberán garantizar el pluralismo, el equilibrio informativo y la veracidad en el manejo de la información sobre las campañas y el proselitismo electoral. Para esto, remitirán un informe semanal al Órgano Electoral de los tiempos y espacios que en dichas emisiones o publicaciones se les otorgaron a las actividades de campaña de cada candidato”.
A criterio de la ANPB y las asociaciones departamentales, el proyecto discrimina entre medios tradicionales y digitales, ignora la naturaleza plural del periodismo y busca inmiscuirse en las dinámicas informativas legítimas bajo pretextos de "equilibrio" y "pluralismo".
“Pretender que funcionarios públicos controlen y califiquen el contenido periodístico constituye un atentado directo contra la independencia de los medios y la labor informativa”, dice la nota.
La ANPB también advirtió que el artículo 10 del proyecto “amplía de manera peligrosa las restricciones a la participación de candidatos en programas y columnas de opinión, afectando la libertad de expresión de terceros. También cuestionamos que se limite la organización de debates únicamente a organizaciones sociales bajo supervisión del OEP, excluyendo injustamente a medios de comunicación y plataformas digitales”.
Hace unos días, la Asociación de Periodistas de La Paz también expresó su rechazo a la propuesta normativa.
BD/MC/JA