cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 15/01/2024   09:54

Evistas ven que Lima develó acuerdo entre los órganos Ejecutivo y Judicial

Los diputados Héctor Arce y Jhonny Pardo, del ala evista del MAS, sostienen que el Ministro de Justicia confirma el acuerdo con el Órgano Judicial, cuando afirmó que Evo Morales no puede ir a la reelección.

Diputado Héctor Arce. Foto: Captura video RKC
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
Brújula Digital |15|01|24|

Luego de que el ministro de Justicia, Iván Lima, indicó que en cumplimiento de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el expresidente Evo Morales no puede ir a la reelección, diputados evistas advirtieron que esa posición confirma un acuerdo entre los órganos Ejecutivo y Judicial.

Los diputados Héctor Arce y Jhonny Pardo, ambos del ala evista del MAS, afirmaron, por separado, que la declaración y posición del Ministro de Justicia confirma que hay un acuerdo y pacto entre el Gobierno y los magistrados, quienes luego de haberse “autoprorrogado” en sus cargos, debido a que su mandato de seis años se cumplió el 31 de diciembre de 2023, ahora deben “pagar favores” al Órgano Ejecutivo.

“Iván Lima ha revelado con sus propias palabras que ha habido un acuerdo inicial entre el Gobierno y el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional, por eso es que el Ejecutivo no se ha pronunciado con firmeza repudiando esta autoprórroga (de magistrados) que es abusiva, arbitraria e inconstitucional”, afirmó Arce.

De igual forma, el diputado Jhonny Pardo indicó que las declaraciones de Lima confirman que hay un “pacto” con exmagistrados con el objetivo de proscribir la candidatura presidencial de Morales en los comicios generales de 2025. 
A criterio de Arce, "son los favores que tiene que pagar Tribunal Constitucional Plurinacional al Órgano Ejecutivo, emitiendo sentencias. fallos y declaraciones constitucionales a pedido y medida del Gobierno".

Agregó que el MAS no permitirá la autoprórroga de mandato de los magistrados, por lo que organizaciones sociales iniciarán este lunes movilizaciones en Sucre, sede del TCP, para exigir la renuncia de las autoridades judiciales.

“Ellos no se van a ir sin sacarlos de sus cargos”, advirtió Arce, quien aseguró que las movilizaciones permanecerán en la capital hasta lograr su objetivo.

Este lunes, la Policía Boliviana desplegó un gran contingente en la oficina del TCP, en Sucre, donde cortó el tráfico vehicular con la instalación de vallas de seguridad, a la espera de las movilizaciones de protesta de sectores sociales evistas.

BD/JJC/JA

BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200