cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 11/04/2022   17:44

Ante la CIJ, Bolivia justificará la contrademanda por el Silala

Roberto Calzadilla, agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, anunció que el miércoles, durante la última participación del país en el juicio iniciado por Chile, defenderá la contrademanda que presentó en 2018

El equipo jurídico boliviano. Foto: Captura video BTV
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
Brújula Digital |11|04|22|

El embajador de Bolivia ante los Países Bajos y agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Roberto Calzadilla, anunció que La Paz justificará este miércoles la contrademanda que interpuso en 2018 en contra de Chile por las aguas del Silala.

El diplomático informó que se alista la última participación que tendrá Bolivia en la fase de alegatos orales ante la CIJ, dentro del proceso que inició Chile, para que esa corte declare que el Silala es un río internacional.

“Tendremos la oportunidad de realizar nuestra última participación ante la Corte Internacional de Justicia sustentando nuestra respuesta a la demanda de Chile y justificando nuestra contrademanda”, sostuvo Calzadilla en esta jornada, luego de escuchar la participación de la delegación chilena.

Chile demandó a Bolivia en 2016 con el argumento de que las aguas del Silala, en la región andina de Potosí, provienen de un río internacional y no de un manantial como sustenta La Paz.

Sin embargo, a fines de agosto de 2018, cuando Bolivia entregó su contramemoria dentro del proceso abierto por Chile, presentó una contrademanda, en la que pidió a la CIJ que juzgue y declare que Bolivia tiene soberanía sobre los canales artificiales y los mecanismos de drenaje en el Silala, que están ubicados en su territorio, y el derecho soberano a decidir cómo los mantendrá.

"Bolivia también protege la integridad de sus recurso hídricos y los humedales de la zona del Silala que por nuestra Constitución son de carácter estratégico y pertenecen al pueblo, pidiendo en su contrademanda se respete su soberanía en el marco del derecho internacional, también de manera pacífica y ante el tribunal judicial más importante del sistema de las Nacionales Unidad", declaró el entonces presidente Evo Morales.

BD/JJC




BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300