Ninguna de las fotos en las que aparecen políticos vinculados al MAS fueron investigadas. En 1994 por imágenes similares se abrió el caso narcovínculos.
Leny Chuquimia / La Paz
Durante el gobierno de Evo Morales, al menos 16 autoridades y políticos fueron fotografiados con personas investigadas por narcotráfico, ente ellas Pedro Montenegro y Romer Gutiérrez, dos de los casos más bullados. Las imágenes fueron tomadas en actos oficiales y proselitistas. Ninguno de los políticos afines al partido de gobierno fue investigado.
“El MAS minimiza el asunto de fotografiarse con presuntos narcotraficantes y, evidentemente, uno no tiene por qué estar pidiendo los antecedentes a todo el que quiere tomarse una selfie. El tema está cuando estas personas son activistas, autoridades o gente involucrada al poder político, a eso el oficialismo le resta importancia, credibilidad y por tanto no investiga”, observó la senadora de UD, Jeanine Añez.
El comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) Santa Cruz, Jhonny Aguilera, manifestó que en el caso Montenegro, no todo el que aparece en una fotografía con él debe ser investigado. “Las personas que han compartido en fiestas o bienes, si es que no sabían cuál era el origen ilícito, no merecen ser perseguidas”, dijo.
En diciembre de 1994, Jaime Paz Zamora, Samuel Doria Medina, Óscar Eid Franco y otros dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR ) fueron vinculados a connotados narcotraficantes como Isaac Oso Chavarría y Carmelo Meco Domínguez, luego de la publicación de unas fotografías. Por el escándalo, Eid Franco fue encarcelado en San Pedro.
La foto que destapó la redHace unas semanas apareció una fotografía en la que el narcotraficante Pedro Montenegro aparece junto al mayor de la Policía Kurt Brun, el excapitán Fernando Moreira y el empresario Pedro Higa, en lo que parece un viaje conjunto a Colombia. Luego apareció otra en la que el narco es condecorado por el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gonzalo Medina.
De ahí en adelante una seguidilla de fotografías, videos y documentos fueron vinculando a más de una treintena de personas. Oswaldo Valencia, uno de los cinco magistrados que aprobó la repostulación de Evo Morales y su secretaria, Thelma Morales, se sumaron a la lista.
La magistrada suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Lizeth Choquerive y su esposo, el vocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz Darwin Vargas, se vieron obligados a reconocer una “amistad no frecuente” con Montenegro. La confesión se dio luego que un video comprobó que Choquerive filmó un sopt para su campaña electoral en el domicilio de Montenegro.
El narcoasesor
El 7 de julio de 2017, Romer Gutiérrez Quezada -asesor de la concejala Melody Téllez (MAS) y hermano de la diputada suplente Amparo Gutiérrez Quezada (MAS)- fue detenido en Brasil en posesión de 99,2 kilos de cocaína. Tras su captura, salieron a la luz varias fotografías en las que aparecían al menos siete autoridades, incluido el presidente Evo Morales.
En todas las imágenes, Gutiérrez hace gala del liderazgo de uno de los grupos guevaristas del MAS. Muchas de las fotos fueron tomadas en actos electorales donde el llamado narco asesor se codeaba con ministros y otros dirigentes.Le he visto haciendo campaña en Beni y Santa Cruz, nos saludamos. Pero yo no sabía sus andanzas. ¿Quién iba a estar consultando, averiguando quién es éste de tantos jóvenes que participan?”, dijo Morales, entonces.
Si bien el exministro Hugo Moldiz señaló que la adhesión de esta persona al partido oficialista era de 2008 o 2009, una fotografía presentada por la hermana del acusado mostró que ya estaba en el partido en 2006. La imagen correspondía a la posesión de los nuevos directores de YPFB, luego de la nacionalización. Gutiérrez era uno de los convocados por el entonces presidente de la estatal, Julio Alvarado.
Extinguidos sin pruebas
El 2 de noviembre de 2017, Pablo Ramos Lima, entonces presidente del club de fútbol Real América, fue remitido al penal de Palmasola por presunta legitimación de ganancias ilícitas y transporte de sustancias controladas. Sobre él pesaba una orden de apremio desde 2014, cuando intentó ser candidato a diputado por el MAS.
El entonces concejal Saúl Ávalos señaló que el partido fue sorprendido con esa postulación motivo por el que fue eliminado de las listas. Explicó que fue una propuesta de la diputada Adriana Arias (MAS), asambleísta cuyos hermanos fueron detenidos por tráfico de drogas.
Tras la detención de Ramos, se hicieron públicas una serie de fotografías en las que el acusado posaba, en diferentes actos oficiales, con el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, la entonces diputada Gabriela Montaño y el ministro Carlos Romero. Este último aparecía en varias capturas en las que se reflejaba la confianza que había entre ambos, incluso estaba presente en las fotos oficiales de la boda de Ramos.El proceso en su contra se declaró extinto el 28 de enero de 2019. En anuncio fue publicado en su muro de Facebook, Ramos señaló que aunque la Fiscalía cambió tres veces la imputación en su contra, jamas se pudo comprobar que era culpable. “Pueden imputarme mil veces por narcotráfico y las mil veces voy a ganar porque nunca me tomé ni siquiera una Coca-Cola con un narcotraficante, ni yo lo soy”, afirmó.
Añadió que nunca fue candidato a diputado y que fue propuesto por las juntas escolares de Warnes.
Entre las fotos que se hicieron virales durante su arresto estaban varios retratos con el entonces alcalde de Warnes (MAS), Mario Cronenbold. El burgomaestre que fue apresado en 2011 por presunta asociación delictuosa y legitimación de ganancias provenientes del narcotráfico.
La acusación en su contra se apoyó en el cobro de un cheque por 100 mil dólares de la cuenta corriente de Claudia Liliana Rodríguez Espitia. El vale estaba girado a la orden de Wilson Díaz, un narcotraficante colombiano buscado en Bolivia.
Cronenbold negó una relación directa y sostuvo que el cheque fue cobrado a petición de un tercero con el que intermedió un préstamo para otro empresario. Al igual que en el caso de Ramos, el proceso que enfrentaba se extinguió por falta de pruebas.
Evo Morales en una selfie de Rómer Gutiérrez. El mandatario confirmó que conocía al militante acusado de narcotráfico pero que “no sabía de sus andanzas”.
El ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez también fue fotografiado con Gutiérrez durante las campañas para la repostulación del binomio Evo-Álvaro.
El vicepresidente Álvaro García Linera también aceptó tomarse una foto con Ramos. Estas imágenes eran publicadas en Facebook con mensajes de apoyo a Evo.
Gonzalo Medina exdirector de la FELCC Santa Cruz en la condecoración a Pedro Montenegro. Se supo que entre 2017 y 2018 fue invitado a varios actos oficiales.
El teniente Juan Carlos Villca apareció en una de las fotos del cumpleaños de Montenegro junto a otros efectivos policiales. Su vivienda fue allanada.