La entidad destaca que su mayor fortaleza reside en la calidad y el compromiso de su claustro docente al servicio de los estudiantes y del país.
Panorama|17|11|25|
La UPB destaca el papel fundamental de su claustro docente en la consolidación de la calidad académica que ha construido a lo largo de más de tres décadas de trabajo ininterrumpido por Bolivia. En opinión de su Rector, el Dr. Oscar Molina Tejerina, el prestigio alcanzado por la universidad se debe, ante todo, al nivel y la vocación de sus profesores. “Después de 33 años de servicio comprometido con Bolivia, uno de nuestros mayores motivos de orgullo sigue siendo el mismo: nuestros docentes. Tres de cada diez cuentan con doctorado en sus áreas de especialidad, el cien por ciento tiene maestría y muchos regresaron al país después de formarse en universidades de prestigio internacional. Ellos son quienes hacen posible que la UPB forme líderes con capacidad de transformar su entorno”.
El Rector subrayó también que el esfuerzo de la UPB por atraer y cultivar a los mejores docentes tiene una razón profundamente nacional. “Inversión en talento académico es inversión en Bolivia. Nuestros docentes y estudiantes generan impacto real, producen conocimiento útil, que aportan soluciones para el país. Por eso trabajamos con investigadores que no solo tienen trayectoria científica, sino compromiso con el desarrollo. Un ejemplo es nuestra alianza estratégica con SDSN Bolivia, parte del sistema de Naciones Unidas, que desde la UPB impulsa proyectos que conectan ciencia, políticas públicas y comunidades, demostrando que la investigación puede cambiar vidas”.
En este contexto, el Rector señaló que los logros recientes de la UPB refuerzan esa visión institucional. Recordó que, además del más reciente premio otorgado por el Estado Plurinacional en el ámbito científico y tecnológico, la UPB ha sido incluida entre las instituciones destacadas de Sudamérica para 2026 por Higher Education Review Magazine, reconocimiento que —según la comunicación oficial recibida— toma en cuenta la calidad docente, la investigación, la formación académica y la satisfacción estudiantil. “Agradecemos estas distinciones, las recibimos con serenidad. Son un reflejo, no un fin. La verdadera medida de nuestro trabajo está en lo que ocurre en las aulas, en los laboratorios y en los proyectos que nuestros docentes impulsan para Bolivia”, afirmó.
El Rector destacó también los avances de la institución en el ámbito internacional. “Hoy nuestros estudiantes pueden acceder a oportunidades académicas globales gracias a más de 80 convenios internacionales, y sobre todo a la titulación paralela con la Universidad de Londres, una de las instituciones más prestigiosas del mundo. Esta posibilidad existe por una sola razón: la solidez de nuestros programas y el nivel de nuestros docentes. Cuando se reconocen sus méritos, se abren puertas para toda la comunidad universitaria”.
Finalmente, reiteró el modelo institucional que permite sostener este proceso. “La UPB es una fundación sin fines de lucro. Cada recurso se reinvierte en becas, en capacitación docente, en investigación, en laboratorios y en actualización curricular. Es un modelo que nos permite formar profesionales capaces, creativos y responsables. Nuestro propósito es claro: que cada estudiante encuentre en la UPB el espacio donde descubrir su vocación y construir futuro para nuestro país”.