cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Panorama | 24/07/2025   19:10

Lo que nadie te dijo sobre el invierno y tu líbido: ¿culpa del clima o de tu rutina?

BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Panorama|24|07|25|

El descenso de las temperaturas invernales no solo se siente en el ambiente, también puede tener efectos en el cuerpo. Muchas personas experimentan una disminución en su deseo sexual durante esta época del año, pero ¿se trata realmente de una reacción al clima o hay otros factores detrás? 

“En Bolivia todavía se habla poco de cómo el contexto influye en la vida sexual de las personas. Y no me refiero solo al clima, sino al estrés económico, la rutina, el acceso limitado a métodos anticonceptivos y la desinformación que aún existe en muchos sectores”, señala Carlos Morón, director de DKT Internacional en Bolivia, organización sin fines de lucro que promueve la planificación familiar a través del marketing social

Uno de los factores más señalados en esta época es la falta de luz solar, que puede afectar el estado de ánimo y alterar los ritmos del cuerpo. Esto puede afectar la producción de serotonina, una sustancia clave en la regulación del estado de ánimo y también influir en los niveles de melatonina, lo que altera los ciclos de sueño y vigilia. A esto se suman posibles desequilibrios en hormonas como la testosterona y los estrógenos, que tienen una relación directa con el deseo sexual en todas las personas, independientemente del género.

Adicionalmente, explica Morón, en el contexto local esto se cruza con temas estructurales. “Cuando una persona tiene menos tiempo, menos información o siente que no puede acceder fácilmente a métodos anticonceptivos, su vida sexual también se ve afectada. Es algo que vemos mucho en nuestras campañas, especialmente en el área rural”.

Además del clima, se combinan otros elementos como la inactividad física, el cansancio mental y la sobrecarga del día a día. En muchos casos, la salud sexual termina quedando al margen de las prioridades. De acuerdo con investigaciones de DKT en la región, el bienestar sexual no se limita a lo hormonal; tiene que ver con decisiones informadas, acceso real a métodos modernos de anticoncepción y romper con estigmas que todavía persisten.

“El deseo no desaparece porque sí. A veces el cuerpo solo está pidiendo una pausa. Y desde nuestra experiencia, cuando las personas sienten que tienen el control de su planificación familiar, se sienten más seguras y conectadas con su salud en general”, concluye Morón.



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200