Panorama|17|04|25|
En este feriado de Semana Santa y la alta afluencia de personas que viajan por carretera, la empresa BISA Seguros, a través de su Gerente de Reclamos Automotores, Gustavo Peres, realiza una serie de recomendaciones para que las familias bolivianas que decidan viajar en sus vehículos, lo hagan de manera segura y responsable.
“Una de las principales recomendaciones, tanto para nuestros asegurados como para la población en general que va a viajar por carretera, es informarse bien sobre la ruta antes de partir. Una vez definido el destino, ya sea una ciudad o población alejada, es importante conocer el trayecto, saber por dónde se va a desplazar y tener una referencia del camino. Otro aspecto clave a considerar las condiciones climatológicas del lugar al que se dirige, ya que puede influir en la seguridad del viaje”, aconsejó Peres.
Asimismo, hizo énfasis en la revisión técnica del vehículo: “Es fundamental que los conductores lleven su auto al taller mecánico antes de partir. Se debe verificar el estado de frenos, llantas, luces, dirección, posibles fugas, y asegurarse de que todos los sistemas funcionen correctamente. Un vehículo en mal estado puede ser causante de accidentes”, alertó.
También recomienda llevar los implementos básicos de seguridad: botiquín de primeros auxilios, gata, triángulo, llanta de auxilio, herramientas y documentos requeridos, como la licencia de conducir y la cédula de identidad.
Enumeró otros consejos importantes para quienes viajan, como: mantener una velocidad prudente, especialmente en estas fechas de feriado y fin de semana largo, cuando hay mayor circulación vehicular. Recomendó además tener precaución ante posibles condiciones climáticas adversas, respetar las señales de tránsito, reducir la velocidad en zonas urbanas o curvas peligrosas, y mantener una distancia segura con otros vehículos para evitar colisiones por alcance.
Al igual que, evitar distracciones como el uso del celular o conversaciones prolongadas con los acompañantes; no consumir bebidas alcohólicas antes ni durante la conducción; realizar pausas cada dos horas para evitar el cansancio, especialmente en trayectos largos y evitar conducir de noche por razones de seguridad y visibilidad.
Asistencia a los asegurados en caso de incidentes
Peres afirmó que, si durante el viaje ocurre algún inconveniente con el vehículo del asegurado o los pasajeros, BISA Seguros activa un protocolo de respuesta inmediata. “En caso de una falla mecánica o eléctrica, el cliente debe llamar a nuestro call center y nosotros coordinamos el envío de una grúa y la asistencia necesaria para el traslado del vehículo y los ocupantes”, explicó.
Mencionó que, en el caso de situaciones más graves como un hecho de tránsito, el protocolo incluye la asistencia de un inspector, la gestión y envío de ambulancia si hay heridos, y el traslado del vehículo al centro urbano más cercano o al de origen. “La seguridad y bienestar de nuestros asegurados es nuestra prioridad”, enfatizó.
La cobertura de la póliza incluye tanto para el conductor como para los ocupantes del vehículo, con gastos médicos por accidentes personales y los daños materiales del vehículo. Precisó que, para ello, es indispensable reportar los siniestros a la Unidad de Tránsito, ya que esto permite la activación del SOAT.