POLLOS
POLLOS
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Ágora republicana | 01/07/2025

“Vísteme despacio que tengo apuro”

Carlos Hugo Molina
Carlos Hugo Molina

La frase, aunque su origen sigue en debate, es atribuida a Napoleón. Su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para hacer las cosas.

Parece necesario acudir a ella ahora, frente a la lectura de las encuestas y los posibles escenarios que se proyectan. Con un entusiasmante ímpetu deportivo, estamos escuchando conclusiones imaginativas, en un momento en el que lo único cierto es la dispersión del electorado entre las opciones electorales que están compitiendo, cuando solo faltan 46 días para el 17 de agosto.

Nunca, en la historia electoral boliviana, existió un manejo tan desprolijo de las candidaturas y las campañas. Mientras el Presidente Arce reconoce que ya no puede garantizar la provisión regular de carburante, hasta ayer existían dudas sobre la participación de un candidato por falta de documentación formal.

Frente a la debilidad de los partidos políticos y la desconfianza sobre ellos, aparecieron modalidades que proponen suplir la organización por encuestas y primarias, que dejaron en evidencia el descontrol y la confusión, hasta llegar a un empresario que casi logra constituirse en el árbitro privado de la elección.

La propiedad de las siglas abrió un mercado de oferta y demanda para quienes, ávidos de representación y carentes de pueblo, arancelaron los cargos. La disputa sanguinaria por la sigla del MAS facilitó que el destructor de las bases republicanas, Evo Morales, complique el conflicto con el desplante de sus pretensiones. Mientras el proceso se mantiene en un equilibrio precario, crece la personalidad de Oscar Hassenteufel, presidente del OEP, como garante solitario de este escenario.

Es evidente que al no haber un victorioso claro en el campo democrático, el único camino que se proyecta es el de la constitución de acuerdos, reconociendo que el sistema político ha destruido el valor que ellos tuvieron, y los ocasionales adversarios, sin diferencias ideológicas, son arrastrados por segundones a enfrentamientos irrelevantes.

Desde el punto de vista de la racionalidad, cuatro serían las tareas de urgencia.

La primera tiene relación con reducir la especulación futbolística de la democracia para devolverle la condición de ciencia, escuela, forma de vida y normas de respeto y convivencia.

La segunda es una interpelación a la madurez del electorado que, sin negar el valor de todos los candidatos, pueda asumir ahora la existencia de candidaturas posibles. Este aspecto lo veremos en las próximas encuestas.

En tercer lugar, está el pedido a los líderes políticos de respaldar a quien tenga mejores condiciones para vencer al MAS, en cualquiera de sus versiones. A quienes propusieron y alentaron la iniciativa, ¿sirven las cinco encuestas realizadas? ¿O aún no son suficientes para tomar una posición pública antes del 17 de agosto?

Y, finalmente, el compromiso, ahora sin ningún condicionamiento ni chantaje, de respaldar al candidato que aparezca en el mejor lugar para conducir la transición democrática.

Parece tan sencillo, pero, mientras tanto, nuestros jóvenes se van al exterior.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18