POLLOS
POLLOS
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Columna de columnas | 26/05/2025

Tres hondas preocupaciones

César Rojas Ríos
César Rojas Ríos

Preocupación 1. Mi brillante profesor en la carrera de sociología, Jorge Lazarte (hoy fallecido, recordado y extrañado en sus análisis lúcidos de las coyunturas y los ciclos políticos), nos transmitía a sus alumnos una clave sustantiva de la democracia: “todo dentro de la democracia, nada por fuera”. Es decir, ninguna fuerza política debe sentirse tentada a salirse de la competencia democrática y buscar su acoso y derribo. La amenaza reciente de Evo Morales va en esa precisa dirección: si no aceptan su candidatura, pondrá al país patas arriba. Y, en este sentido, Morales no es un político criollo, tiene la mala costumbre de cumplir sus amenazas. Si efectivamente queda fuera de la carrera electoral, quien vaya a ganar deberá prepararse para su acoso y derribo desde el primer día de su investidura. Requerirá de dos atributos cardinales señalados por Maquiavelo: virtud y fortuna. Fortuna no la tendrá, pues nos encontramos bajo el vendaval de la crisis, solo le queda la virtud, o sea, sumar legitimidad. ¿Estará a la altura de las circunstancias para construir la gobernabilidad necesaria para sacar a flote al país?

Preocupación 2. El sistema de partidos que se dibuja para el ciclo próximo estará caracterizado por ser multipartidario, fragmentado y centrífugo. Un totum revolutum. ¿Cómo lograr cohesionar esas fuerzas dispersas, diversas, casi en una situación similar a la que presenta la desembocadura del Amazonas, de olas gigantescas que se forman del choque imponente entre las aguas verdosas que vienen de tierra adentro y las del océano que vienen azuladas? La respuesta: política, alta política. En esta coyuntura electoral, ¿la hemos visto? ¿Conocemos su voz, su talante y su paso? Hoy sentimos que estamos instalados de cuerpo entero en lo que Sergio Almaraz llamó “el tiempo de las cosas pequeñas” (y entendemos por “cosas” a los propios políticos). ¿Ellos estarán a la altura de las circunstancias para construir la gobernabilidad necesaria para sacar a flote al país?

Preocupación 3. Los movimientos sociales se han convertido en estos años en brazos y puños humanos al servicio de la voluntad del poder político que abre sus manos para llenarlas de prebendas, privilegios y corrupción. Maquinarias mortíferas ajenas a toda la teorización que se hizo sobre ellos, pero cercanos en cuerpo y mente a los deseos de los políticos (sobre todo, “evistas”, “androniquistas” e inclusive “arcistas”). ¿Cómo responderán ante un gobierno que tendrá vacías las alforjas, y tan malacostumbrados por años de gobiernos masistas (para muestra el botón de Huarachi con la COB)? Estos movimientos son pro sectoriales y profundamente antisociales, si por social entendemos el bien común. ¿Ellos estarán a la altura de las circunstancias para construir la gobernabilidad necesaria para sacar a flote al país? Quien sirva al próximo gobierno, ¿“arará en el mar”?

César Rojas es comunicador social y sociólogo.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300