cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Atando cabos | 17/07/2025

Migrantes

Rodolfo Eróstegui
Rodolfo Eróstegui

Aquí, en Santa Cruz, me siento rodeado de migrantes nacionales: paceños, cochabambinos, orureños, cataveños, en fin, de todos los rincones del país. Cuando entablo conversaciones con mis nuevos amigos, me doy cuenta de que todos tienen por lo menos a una persona viviendo en el exterior. Muchos tienen a sus hijos, otros a sus parientes o sus amigos más allá de nuestras fronteras.

En los chats del condominio en el que vivo y participo, con frecuencia los vecinos preguntan por alguien que viaja a algún país para pedir un favor, o preguntan si hay alguien que viene del exterior para que le traigan alguna medicina que aquí, por la crisis, no se encuentra.

Todos los migrados siempre tienen su mente en su lugar de origen; no trajeron, dirían los paceños, todo su ajayu. Y me doy cuenta de que todos suspiramos por alguien que dejó atrás o que migró al exterior.

Los collas que vivimos en Santa Cruz tenemos el corazón partido entre los que nos acompañan y los que se quedaron allá, en nuestros pagos. Nos contentamos con videocharlas o mirando fotos que nos envían. Algo es algo.

Pero los migrantes son resilientes; ante las nostalgias que dejaron siempre tienen una vocación redoblada para encarar las nuevas actividades. Es un nuevo comienzo.

Son los verdaderos emprendedores. Una amiga cruceña me comentó que andaba en serio con su novio colla. Él ya tiene, me comentó, su emprendimiento.

¿A qué se dedica?, le pregunté.

Hace fricasé los sábados, le va muy bien, me respondió.

El libro Siringa, de Juan Bautista Coimbra, que narra la historia de los colonizadores del Beni durante el auge de la goma, a finales del siglo XIX, cuenta que salieron desde Santa Cruz, se adentraron en la selva. Muchos murieron en el camino, pero los que llegaron fundaron su imperio de la goma. Uno de ellos fue Nicolás Suárez, quien se estableció en las Cachuelas y volvió el lugar el centro de su imperio.

Pero ¿qué motiva a las personas a migrar, a correr riesgos solos sin tener a nadie al lado para apoyarlos? Encontré las siguientes explicaciones:

La principal tiene que ver con la búsqueda de mejores oportunidades laborales y económicas; en otras palabras, para mejorar su calidad de vida. Otra razón se da por la persecución política o la violencia. En las últimas décadas, mucha gente migra escapando al cambio climático y a desastres naturales. Los jóvenes lo hacen para buscar una mejor educación y oportunidades de estudio. También hay migrantes buscando atención médica.

Una consultora de Naciones Unidas que realizaba, hace más de 20 años, un trabajo en el Chapare me comentó que muchos de los residentes habían migrado a ese lugar por decepción amorosa. Me dijo que no era un caso o dos aislados; era una de las principales razones. Una pandemia de desamorados.

Se calcula que aproximadamente 1,8 millones de bolivianos optaron por otro país para vivir. Generalmente se fueron a la Argentina, Brasil y Chile. Pero hay otros destinos atractivos para los bolivianos que buscan oportunidades económicas y educativas como los Estados Unidos de Norteamérica y España.

Estos migrantes generan remesas que, entre enero y septiembre del año 2024, fueron de 948 millones de dólares. En el año 2022 se contabilizó un monto de 2.437 millones de dólares. Estas remesas se originan fundamentalmente en España (440,7 millones de dólares), Estados Unidos (232,9 millones de dólares) y Chile (163,3 millones de dólares).

De la migración interna podemos señalar, al calor de la información oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el departamento de Santa Cruz presentó, en promedio, un 3,6% de emigrantes; cifra mucho más alta que la que se registra en otros departamentos.

La migración hacia Santa Cruz se debe a diversas razones, incluyendo la búsqueda de mejores oportunidades laborales y económicas. Además, la ciudad cuenta con una comunidad emprendedora que incluye a migrantes de diferentes partes del país y del exterior, y los cruceños te abren los brazos para recibirte. El migrante generalmente es un emprendedor.

Rodolfo Eróstegui es experto en temas laborales. 

BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300