cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
La Escaramuza | 03/09/2025

¿Caudillo o ciudadano?

Renzo Abruzzese
Renzo Abruzzese

El multitudinario recibimiento a Luis Fernando Camacho en Santa Cruz plantea una interrogante crucial: ¿estamos ante el regreso del caudillismo regionalista clásico o frente a una manifestación más compleja del poder ciudadano? Desde mi perspectiva, esta movilización es resultado directo de una nueva sociedad civil boliviana.

Reducir este fenómeno a una simple adhesión personalista o regionalista es ignorar los profundos cambios que ha vivido Bolivia, especialmente tras el cierre del ciclo marcado por la Revolución de 1952. Es más probable que estemos presenciando un conjunto de nuevas dinámicas colectivas propias del siglo XXI, en el que los grandes movimientos ciudadanos se distinguen por su carácter urbano: las calles y espacios públicos de Santa Cruz no solo funcionan como escenarios, sino, que se convierten en el epicentro de la acción política.

 Zygmunt Bauman creía que estos episodios articulan un modelo de organización diferente a los anteriores, a los que llamó “enjambres”. Este “enjambre” consiste en la coordinación ágil de personas conectadas en red sin centro visible de mando, pero con una autoconciencia colectiva que surge en el entorno digital y se materializa en las calles.

Algo similar se evidenció durante las protestas de 2019, cuando la defensa del voto unió a una ciudadanía más allá de los partidos, las clases sociales o las razas, y permitió la construcción social del liderazgo de Camacho como cabeza del movimiento insurgente.

Esta vez Camacho no se proyecta como líder nacional, sino que encarna la esencia de la identidad cruceña. Su retorno fortalece un sentido local que se nutre de una coyuntura específica –crisis económica, cierre de un ciclo histórico, elecciones y balotaje, incertidumbre– y consolida un liderazgo simbólico que logró desafiar el autoritarismo que lo había secuestrado.

De esta manera, hoy presenciamos la emergencia de un poder ciudadano postideológico, articulado en torno a identidades flexibles que utilizan el espacio urbano como campo de batalla simbólico y se organizan mediante redes digitales horizontales. Esto marca el fin de la política de masas tradicional y el desarrollo de una ciudadanía activa que supera los modelos clásicos del siglo XX.

Finalmente, es bueno notar que, si todo esto funciona así, el principal reto actual para Bolivia es construir instituciones capaces de dialogar con esta nueva sociedad civil, asegurando que la energía de las calles no se diluya en ingobernabilidad o frustración.

El modo en que se aborde este desafío será determinante para el rumbo político que siga el país en las próximas décadas.

Renzo Abruzzese es sociólogo.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300