Quién más resintió la victoria de Mamdani fue el presidente Donald Trump, que se dedicó durante semanas a criticarlo. Trump, el gran derrotado de la noche, hizo campaña contra él, amenazó con quitar fondos federales a la ciudad si es que ganaba y, al final, apoyó a otros demócrata, Andrew Cuomo, para tratar de evitar el triunfo de Mamdani.
Brújula Digital|Agencias|05|11|25|
La izquierda neoyorquina celebró este martes la resonante victoria del demócrata Zohran Mamdani, quien ganó las elecciones a la Alcaldía de la ciudad con un 50% de los votos, según proyecciones, entre vítores y al grito de “¡Palestina libre!”. Alrededor de EEUU, los demócratas ganaron comicios clave en una jornada de elecciones locales.
Quién más resintió la victoria de Mamdani fue el presidente Donald Trump, que se dedicó durante semanas a criticarlo. Trump, el gran derrotado de la noche, hizo campaña contra él, amenazó con quitar fondos federales a la ciudad si es que ganaba y, al final, apoyó a otros demócrata, Andrew Cuomo, para tratar de evitar el triunfo de Mamdani.
En su furia contra el candidato progresista, Trump incluso ofreció un cargo diplomático al alcalde saliente, Eric Adams, otro demócrata, para que abandonara su candidatura, algo que al final hizo, en un esfuerzo de que esos votos se fueran hacia Cuomo.
Mamdani propuso en su campaña planes controvertidos, como dar transporte de buses gratuito en la ciudad, ofrecer servicio sin costo de cuidado de niños menores de cinco años, aumentar el salario mínimo y congelar los alquileres.
En la celebración predominaban grupos de jóvenes de ascendencia y orígenes muy distintos que, con una cerveza en mano, comentaban los resultados a viva voz, aplaudiendo y respondiendo con vítores cuando Mamdani aventajaba a sus rivales.
"Creo que estas elecciones han servido de catalizador para que nuestra generación se interese más por la política y se entusiasme con los políticos elegidos. Y estamos viendo cómo se produce este cambio delante nuestros propios ojos", asegura a EFE Amelia, una joven oriunda de Tokio, que ha votado por Mamdani.
Según el resultado provisional con más del 89% escrutado, Mamdani tiene un 50,3% de los votos, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,2%); se convirtió en el alcalde más joven de Nueva York desde 1892.
Es, además, la primera vez desde 1969 que votan más de dos millones de personas en la ciudad.
Congelar alquileres
Durante la campaña, Mamdani defendió a capa y espada la congelación de los alquileres en una ciudad en la que el precio por alquilar un cuarto en un departamento compartido en algunos barrios como Manhattan suele superar los más de 1.000 dólares mensuales.
Muchos de los asistentes al evento de la DSA aseguran que una de las razones por las que votaron a Mamdani es, precisamente, por su férrea defensa de esta política.
"Yo viví en un edificio de alquiler no controlado durante cuatro años y vi cómo mi renta se disparaba en ese tiempo. Hubiera estado bien tener a alguien que presionara por la protección de los alquileres”, expresó a EFE Chase Lau, un joven de 28 años que reside en Nueva York desde 2015.
Por su parte, Jenna, una mujer de 31 años de Nueva York, también tiene claro por qué hoy ha elegido a Mamdani: “Quiero empezar a formar una familia y me gustaría tener la oportunidad de vivir en la ciudad que amo, pero ahora mismo el coste del cuidado de los niños es demasiado elevado”.
Celebración
En Astoria (Queens), el barrio en el que reside Mamdani, la organización Socialistas Demócratas de América (DSA) congregó a unas 1.500 personas en un bar al aire libre para avivar a su candidato una vez que se confirmó su victoria.
La victoria de Mamdani fue recibida con el cántico “¡Zohran, Zohran!” y entre gritos de “¡Palestina libre!”, pues el alcalde electo, que es además musulmán, defiende la causa propalestina, a diferencia de su antecesor, Eric Adams, y de sus rivales, Cuomo y Curtis Sliwa.
BD/RPU