Zohran Mamdani, del ala más izquierda de los demócratas y musulmán, lidera la preferencia electoral en Nueva York. Trump amenazó con retirar los fondos federales a la ciudad si gana.
Brújula Digital|Agencias|04|11|25|
Desde las primeras horas de hoy, millones de estadounidenses de más de 30 estados acuden a las urnas en las primeras elecciones locales y estatales que se desarrollan durante el segundo mandato de Donald Trump.
En general, los comicios son un termómetro que medirán la influencia del mandatario en su primer año de gobierno, pero Nueva York se constituye en una especie de prueba de fuego con un candidato a la alcaldía de izquierda y musulmán; contra el que Trump ha desatado toda su artillería, de acuerdo al portal Emol.
Se trata del candidato de los demócratas Zohran Mamdani, quien lidera las últimas encuestas, por encima del independiente Andrew Cuomo, exgobernador del estado, y el republicano Curtis Sliwa. A su estilo Trump advirtió que si Mamdani – a quien califica de comunista– gana las elecciones retiraría los fondos federales a Nueva York.
“Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, es muy improbable que contribuya con fondos federales, más allá del mínimo indispensable, a mi querida ciudad natal, porque, como comunista, esta otrora gran ciudad no tiene ninguna posibilidad de éxito”, escribió ayer en su red social Truth Social.
Más de izquierda y musulmán
Zohran Mamdani, de 34 años, lidera la carrera por la alcaldía con propuestas como viviendas asequibles y mayores impuestos a grandes fortunas.
De ganar se convertiría en el primer alcalde de Nueva York del ala más izquierdista de los demócratas y musulmán. Esto representaría un revés para un Trump que siempre quiso dejar su impronta en su natal Nueva York.
Donald Trump ha calificado al candidato demócrata, quien se autodenomina “socialista democrático”, de "comunista lunático al 100%" y lo ha acusado de encontrarse ilegalmente en el país y de ser antisemita.
Esta mañana publicó en su cuenta de Truth Social: "¡Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani, un antisemita declarado y probado, es una persona estúpida!".
Trump apoya a un demócrata
En medio de su rechazo abierto a la candidatura de Zohran Mamdani, Donald Trump expresó su apoyo al principal rival de Mamdani, el exgobernador demócrata Andrew Cuomo, segundo en las encuestas, y que fue uno de sus principales críticos durante su primer gobierno.
“Les agrade o no Andrew Cuomo, realmente no tienen opción”, escribió Trump en Truth Social.
Por su lado, el candidato rechazó la posibilidad de recibir el apoyo del mandatario. En una entrevista con el programa Meet the press, de la NBC News, Cuomo afirmó que rechazaría el respaldo de Trump, argumentando que su coalición de apoyo no era lo suficientemente amplia como para incluir al presidente, según el portal de Telemundo.
El candidato por el partido de Donald Trump a la alcaldía de Nueva York es el republicano Curtis Sliwa, tercero en las encuestas, y a quien el mandatario sugirió dejar la contienda electoral ante la imposibilidad de alcanzar el triunfo y dejar el camino a Cuomo.
Sliwa rechazó la posibilidad indicando: “Mi enfoque está aquí en Nueva York. Soy el único candidato en una línea de partido importante que puede derrotar a Mamdani, y estoy comprometido a dar esta batalla hasta el día de la elección”.
Mayor participación
En tanto, la votación de esta jornada en Nueva York se ha convertido en la de mayor participación desde 2001. Según datos de la Junta Electoral de la ciudad, hasta media tarde, más de 1,4 millones de neoyorquinos habían emitido su voto, una cifra que supera la participación de cualquier comicio, incluido el de 2021, cuando se registraron 1,15 millones de electores.
En EEUU se eligen hoy gobernadores, alcaldes, legisladores locales y se votan proposiciones y reformas, además de enmiendas constitucionales. Mientras en ciudades como Nueva York y Miami se elige alcalde; en Nueva Jersey y Virginia los estadounidenses votan por gobernadores. En California se decide un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso, en Texas se vota sobre 17 enmiendas constitucionales y para reemplazar a un legislador fallecido y en Pensilvania se decide si se mantiene la mayoría demócrata en la Corte Suprema estatal, por ejemplo.
BD/IJ