cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 03/11/2025   16:55

Papa León XIV recibe a boliviana Cecilia Barja en el marco de la visita de la Ceama

El Pontífice destacó el trabajo de la Ceama como ejemplo de sinodalidad y agradeció la participación de mujeres en la misión eclesial, entre ellas la boliviana Cecilia Barja.

El Papa León XIV conversa con Cecilia Barja (centro) y Patricia Gualinga, del pueblo sarayaku de Ecuador.
Banner
Banner

Brújula Digital |03|11|25|

El Papa León XIV recibió en audiencia en el Vaticano a los representantes de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), quienes compartieron los avances en sus horizontes apostólicos sinodales, los desafíos pastorales en la región y los frutos del trabajo desarrollado desde su creación. Asistió a la reunión la comunicadora y especialista boliviana Cecilia Barja, Coordinadora Regional para las Américas del Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral.

Durante el encuentro, el cardenal peruano Pedro Barreto, presidente de la Ceama, recordó que este organismo nació como resultado del Sínodo para la Amazonía celebrado en 2019 y fue constituido oficialmente el 29 de junio de 2020.

“La Ceama refleja la comunión viva entre los pueblos, la vida consagrada, los obispos, los laicos, los sacerdotes y los pueblos originarios. Es un signo de que el Sínodo continúa caminando”, señaló. La entidad abarca tareas en nueve países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y el territorio de Guayana Francesa.

El Papa agradeció los testimonios y destacó la experiencia amazónica como ejemplo de lo que significa “caminar juntos en la Iglesia (…). Gracias por cuidar ese corazón y por recordarnos que la sinodalidad se aprende desde los márgenes, donde el Espíritu habla con fuerza”, expresó el Pontífice, según una nota de prensa de la Ceama.

El Santo Padre alentó a la organización a mantener su compromiso frente a los desafíos sociales, ecológicos y espirituales de la región, promoviendo redes de cooperación y esperanza.

Entre los temas abordados en la audiencia se trató el papel de las mujeres en la misión eclesial. La hermana Laura Vicuña afirmó que “la presencia femenina es esencial en los procesos de evangelización y de sinodalidad; son las mujeres las que sostienen la fe, acompañan las comunidades y custodian la vida en el territorio”.

El Papa reconoció y agradeció ese aporte, e invitó a seguir fortaleciendo la participación de mujeres consagradas y laicas en la vida de la Iglesia.

Barja le contó a Brújula Digital que desde su rol de Coordinadora Regional del Dicasterio, acompaña a la Ceama en un proceso novedoso en la Iglesia Católica, que es trabajar como conferencia eclesial (la suma de laicos, religiosos, obispos, representantes indígenas, sacerdotes) y no solo episcopal (obispos).

“El Papa Francisco lo llamaba ‘el laboratorio de la Iglesia Católica’, pues la misión es ser sinodales (amplia participación, escucha y diálogo entre todos), aprendiendo e incorporando la espiritualidad indígena y trabajar en la ecología integral o cuidado de la Casa Común”, dijo. Barja tiene una maestría en Harvard en administración pública y es Yale World Fellow. Fue Concejala por La Paz de 2000 a 2004, vivió en Colombia y trabajó en el proceso de paz y en la preservación de la Pan Amazonía y los pueblos indígenas.

El monseñor Zenildo Lima, que es obispo auxiliar de Manaus, Brasil y vicepresidente de CEAMA, presentó los avances en el proceso de discernimiento para definir los Horizontes Apostólicos Sinodales, elaborado a partir del diálogo con las Iglesias locales, las conferencias episcopales y los pueblos amazónicos. “La Amazonía nos enseña que la sinodalidad no se decreta, se vive”, afirmó.

El Papa León XIV animó a continuar este proceso “con paciencia y esperanza”, recordando que “los verdaderos procesos del Espíritu crecen sin prisa: en silencio, con tiempo y avanzando todos al mismo ritmo”.

Durante la reunión, la delegación de la Ceama informó también sobre los resultados del reciente Encuentro de Obispos de la Amazonía, realizado en Bogotá, con la participación de más de 90 prelados. El encuentro reforzó la articulación eclesial amazónica y el compromiso de las Iglesias locales de trabajar en unidad.

Al concluir la audiencia, los representantes de la Ceama obsequiaron al Papa una hamaca tejida, elaborada por Karismar Sánchez, mujer indígena warao, de Venezuela, como símbolo de comunión entre los pueblos amazónicos.

Tras la reunión, el secretario ejecutivo de la Ceama, Mauricio López, que es mexicano-ecuatoriano, resumió el encuentro con tres conceptos: “escucha serena, presencia cercana y transparencia valiente”.

BD/RPU



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300